Ortega y Gasset, conferencia en la ciudad de La Plata en 1939 Para animarnos a la recuperación de nuestros ideales, de nuestro carácter y de nuestro destino de grandeza: “¡Argentinos, a las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presumen ustedes el brinco magnífico que daría este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de tener trabadas y paralizadas sus potencias espirituales, que son egregias, su curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos de lo personal”

Evolución

Evolución
El conocimiento es bueno sólo si se comparte. Nada es imposible para una mente dispuesta. Espero que este blog ayude a aquellos que están buscando conocimientos, al igual que yo.
Libro de quejas:
A) Las imágenes y/o enlaces contenidos en este tallerblog tienen solamente una intencionalidad didáctica y una funcionalidad educativa.
B) No mantiene ningún tipo de relación con las personas o instituciones mencionadas en las notas.
Lo mismo sucede con todos los posibles enlaces invisibles adheridas por parte de terceros a las notas publicadas. Los cuales ya no son voluntad del administrador del taller blog. Ergo, el administrador no responde ni se responsabiliza sobre las actividades de los mismos.
C) El administrador y moderador de este Tallerblog hace todo lo posible por remover cualquier material cuestionable, pero todos los comentarios publicados en las entradas, o traídos de la página homónima de facebook, expresan las opiniones de sus autores y no la del administrador, moderador o blogspot por lo cual no se les considerará responsables excepto por los mensajes publicados por ellos mismos.

miércoles, 2 de marzo de 2016

De sesiones ordinarias a simpatizantes ordinarios


Se abrieron las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. El presidente se hizo presente en un auto (con cámara incorporada transmitiendo en vivo) y se pudo ver una plaza casi vacía.* Ante este detalle no faltó que rápidamente se viralizara la respuesta de que “la gente no fue porque la gente normal está trabajando”. Antinomia normal vs anormal. Pero si del argentino hay algo que lo caracteriza es que usa las cosas que les conviene y después lo desecha o deja de estar dentro de sus prioridades. Ya perdieron el interés como esté el país ni quien lo gobierne. Votaron para que se vayan los "k" y lo que venga del presidente que esté hay que seguir tirando del carro por más que se vuelva a las peores épocas. El argentino se acostumbró a vivir en crisis financiera, social, a la represión policial, al comprar dólares, al sálvese quién pueda, al FMI, el descreer de la política y sus militantes y sacarlos de ese entorno lo confunde, lo aliena, lo desintegra al mundo. Volvimos a ser un país en apariencia serio y soberano aunque nos digan de afuera qué tenemos que hacer. Mientra antes el ser primaba sobre el parecer, ahora al ser subyace sobre el parecer. Eterna antinomia cíclica.
Otra lectura que se puede hacer, sin  desplazar a la otra, es que el tan temido protocolo antipiquetes la gente seguidora del PRO le tiene miedo y puede ser una de las causas más reales que la de que no fue al Congreso porque tenía que trabajar. Es miedo, que lo acepta como coercitivo, “porque así tiene que ser”, “como Dios manda”. Volvemos al aparentar ser un país que la producción no se para por el sentido patriótico que tenemos hacia el trabajo, lo que en la realidad nos indica es que la gente solo produce dinero para su manutención pero son muy pocos los que generan riqueza. He aquí los intereses de unos pocos que siguen ocultos, lo que cambia es que se apaga la pasión de los indignados hasta que vuelva a ser necesario encenderlas de nuevo en defensa de los intereses de esos pocos generadores de riquezas individuales.
A los que no los paralizó el miedo al protocolo, como tampoco los despidos en el sector, fue a los bancarios que a minutos del discurso del presidente en el Congreso fueron “disciplinados” por el protocolo, por ser piqueteros y no por ser manifestantes.**
En una filmación quedó registrado como los simpatizantes del PRO que acudieron a las distintas convocatorias para recibir a Mauricio Macri en el Congreso se expresaron ante la marcha de los bancarios: “que hijos de puta, que ganas de joder. Si ya tuvieron su tiempo… vienen por ahí, que negros de mierda que son… que los caguen bien a palos. Lo único que le pido a Dios que los caguen bien a palos, que los muelan a golpes… me encantaría”*** [1]

Aunque no todos los que fueron al Congreso fueron para vitorear al Presidente Macri


Apertura de MacriSi te gritan ladrón en la puerta del congreso a dos meses de asumir y encima no tenés ni siquiera a tu gente apoyándote es que sos un Presidente antipueblo. Y que este pueblo no cambia de idea.
Posted by Gabriela Cerruti on Martes, 1 de marzo de 2016


Algunos encabezados en los medios: “Macri: El clientelismo, el despilfarro y la corrupción fueron moneda corriente”, “La grieta en el Congreso: el abucheo a Macri en pleno discurso.” Mucho se ha comentado a favor y en contra en la web y en los medios gráficos como televisivos y radiales sobre el discurso del Presidente. Pero se reclaman entre ambos lados los mismos abusos y vicios: Máximo Kirchner estuvo ausente en la sesión y Michetti, Carrió como diputadas faltaron a más de una sesión en el mismo; el bloque opositor le gritó al presidente que respete al pueblo y Patricia Bullrich como Diputada le gritaba a la presidenta Cristina Fernández “no le falte el respeto a un muerto que no le puede responder".

El equipo del sitio Chequeado.com realizó un relevamiento especial del discurso del presidente Mauricio Macri. Sobre 10 aseveraciones analizadas del Presidente:
1° - Pobreza: “Según la UCA, el 29% de los argentinos están en situación de pobreza y el 6% en situación de indigencia”…“El mandatario citó correctamente al informe de la UCA, pero existen varias fuentes alternativas que presentan distintas mediciones de pobreza e indigencia. El informe de la UCA muestra, como dijo Macri, un nivel de pobreza del 28,7% y un nivel de indigencia del 6,4%, correspondientes a 2014. Esto indica que casi 12 millones de personas son pobres y que más de 2,5 millones de personas son indigentes, calculado en base a la población según el último Censo nacional de 2010.

Por otro lado, el Centro CIFRA de la CTA, más cercano al kirchnerismo, publicó un informe en el que estima que en los dos primeros semestres de 2015 el 19,7% de la población estaba en situación de pobreza mientras que el 4,4% estaba en situación de indigencia. Según el mismo informe, esto muestra un descenso con respecto a 2014, en el que el nivel de pobreza fue de 20,6% y el nivel de indigencia, de 5%.

Otra fuente alternativa es la medición que realizan los técnicos del organismo oficial desplazados y nucleados en la Comisión Técnica ATE-INDEC, que estima que en el segundo semestre de 2014 había 25,1% de pobres y 5,1% de indigentes.[2]

No existen datos oficiales de pobreza e indigencia desde que el primer semestre de 2013, cuando el INDEC dejó de publicarlos. Esto provoca que las estimaciones sobre el fenómeno varíen según el organismo u organización que se considere como fuente.”

2°- Defensa: “Nuestras fronteras están virtualmente indefensas, sólo el 17 por ciento está radarizado”… “No existen datos oficiales publicados sobre cómo funcionan los radares en el país. Si bien se conoce la cantidad de radares instalados, no se conoce la cantidad de horas que funcionan. Los radares son una herramienta para controlar las fronteras. De acuerdo con la información citada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se detectaron 400 vuelos clandestinos durante 2015.

¿En qué consiste la radarización? El 20 de julio de 2011 la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó el plan Escudo Norte, un programa de control del tránsito aéreo, entre otras cosas. Se anunció entonces la instalación de siete radares nuevos de fabricación nacional y la modernización de unos 20 existentes. “El objetivo es que funcione en forma permanente y brinde una mayor cobertura en el sector norte del país, con el fin de controlar tránsitos irregulares”, afirmó en su momento el vocero de la Fuerza Aérea, Mariano Mohaupt.

Las instituciones responsables del control operacional de Escudo Norte son el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Seguridad. A pesar de las críticas que Macri hizo en el pasado a este plan, en diciembre último prorrogó un año más su implementación. A través del Decreto 152, publicado el 14 de enero último en el Boletín Oficial con la firma del Presidente y de la ministra Bullrich, aseguró que sería “hasta tanto nuevas y más eficaces medidas de seguridad del espacio terrestre, fluvial y aéreo puedan ser implementadas”. Es decir, este plan continuaría al menos hasta diciembre de este año.

La frontera del norte argentino, que comprende aproximadamente 1300 kilómetros a lo ancho del territorio nacional, cuenta con 16 pasos internacionales desde Jujuy a Corrientes. Muchos de ellos presentan pocos controles, terrestres y aéreos y es la zona donde se denuncian mayor cantidad de vuelos irregulares, según escribió Alberto Fohrig, actual funcionario del Ministerio de Seguridad y ex asesor de Margarita Stolbizer.

Al momento de su implementación, en 2011, el entonces jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó en el Senado que “el 45% del espacio aéreo continental argentino se encuentra vigilado por radares” y prometió que en 2013 se alcanzaría a cubrir la totalidad del territorio nacional. De todas maneras, el jefe de gabinete relativizó la medida: “Se pone a los radares como si fueran la panacea, pero un radar puede leer que un avión no identificado ingresó al país pero no si lleva droga”.

Al finalizar el discurso en la Asamblea Legislativa de hoy, Chequeado se comunicó con Prensa del Ministerio de Seguridad y no brindaron datos concretos ni mecanismos de medición del porcentaje de cielo radarizado.

Historia de los radares

En 1999 la Justicia encontró irregularidades en el Ministerio de Defensa, entonces a cargo de Jorge Domínguez, que adjudicó el llamado Plan Nacional de Radarización al consorcio Northrop Grumman-Alenia, y objetó la decisión del Ejecutivo. También hubo una Comisión Bicameral del Congreso que alertó sobre las irregularidades.

Durante los gobiernos kirchneristas la adjudicación pasó a Investigaciones Aplicadas (INVAP). Es una sociedad del Estado que fue creada en la década de 1970 a partir de un convenio firmado entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA) y el Gobierno de Río Negro. Su sede central se encuentra en Bariloche. Distintos tipos de radares fueron adjudicados a través de licitaciones públicas. Aún no se sabe si la gestión de Cambiemos seguirá operando con esta misma modalidad.
El radar primario argentino, el que más se utiliza en el país,  comenzó a desarrollarse en 2005. La Dirección General de Fabricaciones Militares e INVAP suscribieron el contrato RP3DLAP para el diseño, desarrollo, construcción, puesta en servicio, certificación, homologación y provisión de un prototipo de Radar Primario 3D de Largo Alcance. En noviembre de 2011 se instaló el primer radar en la localidad de Las Lomitas, Formosa.

A pesar de la tecnología del mismo, se denunció que no opera las 24 horas. El senador sanjuanino de Compromiso Federal Roberto Basualdo realizó un pedido de informe al Poder Ejecutivo consultando por qué razones los cuatro radares 3D fabricados por la empresa Invap e instalados en 2013 en las provincias de Santiago del Estero, Formosa, Misiones y Chaco solamente funcionan por un período de 6 horas al día. El pedido no fue respondido, precisó Basualdo.

Esta es la misma tesis que sostiene la ministra Bullrich, quien afirma que “hay pocos radares en la Argentina y los que hay funcionan entre 6 y 8 horas”. El Gobierno se comprometió a instalar nuevos radares, pero no dio aún especificaciones de cuántos, cuándo, y dónde, por lo que no es posible saber si la afirmación de Macri sobre la radarización de sólo el 17% de la frontera es correcto o no.”[3]

3°- Inflación: “Hace una década la Argentina es uno de los países con mayor inflación del mundo, con un promedio anual arriba del 20% y una inflación acumulada aproximadamente del 700%”… “Los datos que utilizaron desde Presidencia de la Nación, debido a la falta de credibilidad de las estadísticas oficiales, están basados en estadísticas no oficiales, como el Índice de Precios al Consumidor del Congreso (IPC), elaborado por consultoras privadas y difundido por diputados, y el “consenso de economistas para años anteriores”.

“Son números razonables tomando estadísticas alternativas a las oficiales que claramente subestimaban la inflación. Según nuestro relevamiento de precios minoristas, la inflación acumulada en ese periodo es del 644%”, aseguró Marina Dal Poggetto, directora del estudio Bein & Asociados. A su vez, Dal Poggetto también destacó que el aumento del 20% anual es consistente con los datos que manejan distintas consultoras privadas.

“En un mundo donde la inflación fue manejada por los bancos centrales, el esquema aplicado por la Argentina en un contexto de déficit fiscal muy alto generó una de las tasas de inflación más altas del mundo, aunque claramente menores a las observadas en el pasado”, agregó la economista.

Además, en este otro chequeo se explica que para 2014, si se consideran mediciones alternativas, como el índice del Congreso, la Argentina ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de inflación con el 38,5%. En cambio, si se toman los datos publicados por el INDEC y el IPC-9 Provincias que elabora el Centro CIFRA de la CTA (23,9% y 36,9%, respectivamente), la Argentina ocupa el tercer lugar después de Venezuela (64,2%) y Sudán (38%).”[4]

4°- Empleo: “Durante los últimos cuatro años no creció el empleo [privado] en la Argentina”… “Si se considera el empleo privado general, que incluye al sector registrado y al no registrado, los números de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC muestran que este indicador se incrementó entre 2011 y 2015 un 1,5 por ciento. “Dado que el empleo privado aumenta en 50 mil puestos de trabajo por año, la generación de empleo no alcanza para cubrir el aumento anual de la población (500 mil) y de la población económicamente activa (150 mil), por eso muestra un estancamiento”, explicó Nuria Susmel, especialista en mercado laboral de FIEL.

Al considerar las estadísticas del Ministerio de Trabajo de la Nación, que sólo considera a los trabajadores registrados, el crecimiento de este indicador en los últimos cuatro años fue de 4,8%, muy por debajo del aumento registrado por el empleo privado en el cuatrienio anterior -2006 y 2010- (16,9%).

Donde sí se registró un aumento significativo dentro del mercado laboral fue dentro del sector público. Para FIEL la suba fue de 15% entre 2011 y 2015, mientras que algo similar calcula el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec): entre 2011 y 2014 dentro del sector público aumentaron 460.000 los puestos creados, lo que representa un aumento del 13,3 por ciento.

Actualización: en el título de esta nota no se aclaraba que Macri se refirió con su frase al empleo privado, como señaló en su primer discurso ante el Congreso de la Nación. Al actualizar el chequeo, la calificación de la nota pasa a ser VERDADERO y no VERDADERO, PERO…”[5]

5°- Delitos: “Desde 2008 no se publican los datos del delito”… “Efectivamente, desde ese año el Ministerio de Justicia de la Nación no publica información sobre criminalidad en la Argentina. En el sitio web del Ministerio de Justicia se encuentran completos los datos sobre delitos hasta 2008. Si bien figura también la cifra de la tasa de homicidios dolosos del año 2009, la misma se encuentra calculada excluyendo a los datos de la Provincia de Buenos Aires, por lo cual no representa un dato completo. Para los años posteriores no hay información disponible sobre la cantidad de delitos que se cometieron en el país.

De acuerdo con la Ley 25.266 de Estadísticas Criminológicas, la Dirección Nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación está obligada a confeccionar y publicar anualmente la estadística general sobre la criminalidad en el país y el funcionamiento de la Justicia. Hoy esa función debería cumplirla el Ministerio de Seguridad. Para ello deberá basarse en los datos que le acercan todos los tribunales del país con competencia en materia penal, así como los representantes del Ministerio Público ante los tribunales con competencia en materia penal de todo el país, la Policía Federal Argentina, las policías provinciales, las demás fuerzas de seguridad y los servicios penitenciarios y, en su caso, las Fuerzas Armadas de la Nación.

Por otra parte, la oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) especializada en criminalidad y drogas, publicó en 2013 un informe en el cual cita datos de la Argentina para 2010 con el Ministerio de Justicia de la Nación como fuente (con un tasa de homicidio de 5,5), pero no aclara si esto incluye a todas las provincias o sólo a las que dieron datos. Al no haber información oficial publicada no es posible conocer el detalle.”[6]

6°- Homicidios: “Estamos en 3400 homicidios por año, lo que representa un aumento del 40% respecto de 2008”… “Es cierto que el Ministerio de Justicia no publica información estadística desde 2008, pero las cifras que menciona Mauricio Macri tampoco están disponibles.

Según un informe de la Asociación para Políticas Públicas realizado en base a información del Ministerio de Salud de la Nación, en 2013 se produjeron 3352 homicidios. Sin embargo, especialistas señalan inconsistencias en los datos de este Ministerio debido a “diferentes criterios o prácticas que se aplican en cada jurisdicción” nacional.

En 2008, el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), dependiente del Ministerio de Justicia, contabilizó 2305 homicidios mientras que el Ministerio de Salud, 2847.

Teniendo en cuenta los datos de la cartera de Salud, los homicidios en 2013 representan un aumento del 17,74% en relación con 2008, no un 40% como afirmó el Presidente.

En cambio, 3400 homicidios comparados con los datos de 2008 de Justicia significarían una suba de 47,51%, pero se estarían utilizando dos fuentes diferentes que no son comparables.

Chequeado consultó con el Ministerio de Seguridad para obtener los datos a los que se refirió Macri, pero no obtuvo respuesta hasta el momento de publicación de esta nota.”[7]

7°- Corrupción: “Estamos 107 en el ránking de transparencia internacional muy por debajo de Chile y Uruguay, y por debajo de Cuba, México, Brasil, Colombia y Bolivia”… “La Argentina efectivamente ocupa el puesto 107 en el Índice de percepción de la corrupción 2015 elaborado por Transparencia Internacional. Esa organización relevó en 2015 la percepción de corrupción del sector público de 168 países y territorios.

El país se ubica por debajo de nuestros vecinos, Uruguay (puesto 21), Chile (puesto 23), Bolivia (99), Brasil (76), pero no así Paraguay, quien ocupa el puesto 130 del ranking.

Con respecto a otros países de la región, la Argentina se encuentra por debajo de Cuba (puesto 56), México (puesto 95) y Colombia (puesto 83) pero no así de Venezuela (puesto 158).

Durante los últimos 10 años, la Argentina descendió en el Índice 7 lugares desde la medición realizada en 2011. Pero de 2008 a 2011 había logrado ascender 9 puestos.

A su vez, según las mediciones que realiza Open Knowledge International en su Índice de Datos abiertos 2015, luego de relevar 122 países, la Argentina ocupó el puesto 54 del ranking. De esta manera, el país se posiciona por debajo de Uruguay (puesto 7), Chile (puesto 29), Colombia (puesto 4) y México (puesto 13), pero no así de Bolivia (puesto 69). Por su parte, Brasil y Cuba no fueron relevados.

En este sentido, el gobierno de Macri estableció a partir del Decreto 117/2015 la obligatoriedad para los Ministerios, Secretarías y organismos desconcentrados y descentralizados dependientes del Poder Ejecutivo Nacional de presentar, en un plazo no mayor a 180 días, un Plan de Apertura de Datos.”[8]

8°- Narcotráfico: “Argentina es el tercer país proveedor mundial de cocaína”… “El estudio citado es el informe anual de Drogas de las Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD) publicado en 2013. El informe ubica a la Argentina como el tercer país más mencionado como país de proveniencia de la cocaína en decomisos entre los años 2001 y 2012, sólo superado por Brasil (1º) y Colombia (2º).

La ONUDD, sin embargo, aclaró que los datos no reflejan la situación a nivel internacional en referencia a provisión de cocaína, y que se se basan en las incautaciones informadas por los Estados a las Naciones Unidas y no proporcionan cobertura universal.
Los datos fueron cuestionados por la SEDRONAR, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, lo cual llevó a una revisión oficial y posterior aclaración por parte del titular de la ONUDD, Yuri Fedotov, quien señaló que de los 192 países miembros, solo 40 aportaron datos, y que entre los que no lo hicieron hay países como México y los Estados Unidos, con grandes mercados.

A su vez, del total de las 177.000 incautaciones producidas entre 1997 y 2012 en un total 129 países y territorios indicadas en el anexo metodológico del informe citado, sólo se tiene información del trayecto y origen para el 25% de los datos, y en su mayoría remitida por países europeos, en los que la Argentina tiene mayor participación.”[9]

9°- Infancia: “Los primeros años [de vida] son clave”… “La primera infancia, que abarca entre el embarazo y los primeros 4 años de vida y en la Argentina incluye a más de 3 millones de niños, es un período crucial para el desarrollo físico, intelectual y emocional de las personas. Esta afirmación es respaldada multidisciplinariamente: educadores, médicos, psicólogos, neurólogos, nutricionistas, y economistas lo afirman.

Las neurociencias demostraron que en los primeros años de vida el cerebro se desarrolla muy rápido y es particularmente sensible a los entornos de crianza ricos y estimulantes. Las investigaciones económicas, por ejemplo de UNICEF, muestran que las inversiones en primera infancia tienen tasas elevadas de retorno, en términos de la rentabilidad futura de la sociedad en su conjunto, de hasta US$ 17 por cada US$ 1 invertido, según estimaciones de James Heckman.

En tercer lugar, existe un argumento demográfico acerca de la importancia de la inversión en primera infancia. La Argentina está atravesando el proceso de transición demográfica y es imprescindible invertir en primera infancia para aprovechar el bono demográfico, que solamente durará unos 30 años más, advierten Fernando Filgueira y Carolina Aulicino. En cuarto lugar, alerta un trabajo de CIPPEC, la inversión en primera infancia puede contribuir a revertir la desigualdad de género tan presente en materia de cuidado, donde las mujeres continúan siendo las principales proveedoras de cuidado dentro de sus hogares.

“Si bien la Argentina evidenció importantes avances en la inclusión social en tiempos recientes, todavía tiene una deuda en materia de primera infancia -consideró Gala Díaz Langou, directora de Protección Social de CIPPEC-. Existe una amplia brecha entre las normas que garantizan derechos y su efectivo ejercicio. Los avances realizados no conforman aún una política integral de primera infancia de amplio impacto. El principal desafío a futuro consiste en reducir las inequidades para que los niños puedan ejercer efectivamente sus derechos más allá del nivel económico y la categoría sociolaboral del hogar, y el lugar en que nacen y viven”.

Según Díaz Langou, “es fundamental que la Argentina priorice la primera infancia. Pero no de cualquier forma”. Mauricio Macri colocó como una promesa de campaña la extensión de la red de Centros de Primera Infancia (CPI) a todo el país con la construcción de 4.000 nuevos centros. Sin embargo, para la experta el desafío no se agota en este punto. “Es necesario que se promueva una política integral de primera infancia, que construya sobre los centros de cuidado y sobre el sistema de educación inicial, pero que también contemple el rol de las familias. Los modelos de cuidado de la primera infancia combinan también las licencias por maternidad o paternidad que los padres puedan llegar a gozar, y las transferencias que cada hogar recibe (y permiten mercantilizar o no el cuidado). En estos rubros, las desigualdades priman”, agregó. Los esfuerzos políticos, técnicos y fiscales que este desafío implica son importantes. CIPPEC elaboró una serie de propuestas de políticas públicas y costeó su inversión para el período 2016-2020: cippec.org/primerainfancia

La mayoría de los gobiernos de la región y del mundo priorizaron la atención y el cuidado de la primera infancia en su agenda política porque reconocen su importancia, desde un enfoque de derechos y desde una visión de desarrollo de capital humano y retorno de la inversión. Sin embargo, la Argentina aún enfrenta desafíos en término de infantilización de la pobreza y de acceso y calidad de las políticas destinadas a esta población.”[10]

10°- Déficit fiscal: “7% del PBI es uno de los mayores déficits de la historia de nuestro país”… “Si bien el resultado financiero de 2015 es uno de los más altos de los últimos 25 años, el porcentaje mencionado por el jefe de Estado responde a una metodología arbitraria que sobreestima el déficit.

“En primer lugar, un concepto básico: el déficit fiscal puede medirse de varias maneras pero la más completa (de acuerdo con el Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público Nacional) es aquella que considera la diferencia entre ingresos y gastos totales que tiene un Estado, que en la jerga económica se llama “resultado” o “superávit/déficit financiero”, explicó a Chequeado Gustavo Sibilla, director de Investigaciones de la Asociación Argentina de Presupuesto Público (ASAP).

Si se consideran los datos oficiales de la Cuenta de Inversión de la Administración Pública Nacional, el déficit financiero de 2015 fue de alrededor del 4% del Producto Bruto Interno (PBI). Se trata, junto con 2014 (4,3%), de uno de los años de mayor déficit financiero de los últimos 25 años, seguidos de cerca por el pico de 3,99% de 2001.
Macri no aclaró a qué tipo de déficit se refería. Pero el ministro de Hacienda y Finanzas de la Nación, Alfonso Prat Gay, declaró durante la presentación del Programa Fiscal y Metas de Inflación 2016-2019 que el déficit alcanzó en el último año un total de 7,1% del PBI. Para llegar a ese número, el ministro sumó al déficit del Sector Público Nacional no Financiero varios ítems, entre ellos, la deuda flotante, los aportes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el impacto que tendrían las promesas electorales de Macri, como la reducción de las retenciones a ciertas exportaciones.

Si bien resulta imposible estimar este número hacia atrás, si se considera el Sector Público Argentino (que incluye, además de la Nación, a las Provincias y a los Municipios) 2014 y 2015 fueron los años de mayor déficit financiero desde 1988 y 1989 y déficit primario desde 1983 (ver serie de 1961 a 2004 aquí).

Al número de 7% se llega con una metodología de cálculo que no se utilizó antes y que seguramente no se utilizará en los años por venir.”*

Se detectaron que cinco fueron verdaderas, dos verdaderas aunque condicionadas, dos insostenibles y la restante engañosa. La cantidad no hace a la calidad como tampoco se analizaron todas las frases como esta: “… no vamos a ser tolerantes con las empresas que quieran estar por encima de la justicia, ni vamos a ser matones como han hecho otros…”**[11]... ¿por eso a la ley de medios la eliminaron para que no esté por encima del grupo Clarín?.





** https://www.youtube.com/watch?v=NLJps7cr7hM Consultados el 01/03/2016

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN CITAR LA FUENTE, salvo la utilización de las fuentes. 

NdE: El protocolo ya había recibido fuertes críticas de diferentes sectores: de  los organismos de Derechos Humanos , de Hugo Moyano había anunciado que desde su central no respetarían la restricción de la protesta, de cinco provincias que habían decido no poner en funcionamiento el reglamento bajo sus territorios y de diferentes sindicatos y asociaciones de periodistas se habían pronunciado contra la limitación del periodismo a una “zona determinada”.[1]

Las comparaciones son odiosas pero

1/03/2015 vs. 1/03/2016El 1º de marzo de 2015 también llovió.
Posted by Equipo CFK on Miércoles, 2 de marzo de 2016


Dejo mi saludo ritual como un apretón de manos o un "Ave María Purísima", Firme y Digno, Bocha... el sociólogo.

No hay comentarios:

mirando por el retrovisor

Related Posts with Thumbnails