Ortega y Gasset, conferencia en la ciudad de La Plata en 1939 Para animarnos a la recuperación de nuestros ideales, de nuestro carácter y de nuestro destino de grandeza: “¡Argentinos, a las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presumen ustedes el brinco magnífico que daría este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de tener trabadas y paralizadas sus potencias espirituales, que son egregias, su curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos de lo personal”

Evolución

Evolución
El conocimiento es bueno sólo si se comparte. Nada es imposible para una mente dispuesta. Espero que este blog ayude a aquellos que están buscando conocimientos, al igual que yo.
Libro de quejas:
A) Las imágenes y/o enlaces contenidos en este tallerblog tienen solamente una intencionalidad didáctica y una funcionalidad educativa.
B) No mantiene ningún tipo de relación con las personas o instituciones mencionadas en las notas.
Lo mismo sucede con todos los posibles enlaces invisibles adheridas por parte de terceros a las notas publicadas. Los cuales ya no son voluntad del administrador del taller blog. Ergo, el administrador no responde ni se responsabiliza sobre las actividades de los mismos.
C) El administrador y moderador de este Tallerblog hace todo lo posible por remover cualquier material cuestionable, pero todos los comentarios publicados en las entradas, o traídos de la página homónima de facebook, expresan las opiniones de sus autores y no la del administrador, moderador o blogspot por lo cual no se les considerará responsables excepto por los mensajes publicados por ellos mismos.

viernes, 26 de febrero de 2016

De un filósofo criollo a M. Hollande



Alberto Buela (*)
M. Hollande, quien esto le escribe es un doctor en filosofía por la Sorbona de París IV, de modo que lejos está cualquier tipo de resentimiento o rechazo por Francia y lo que ella representa.
Ud. llegó ayer a la Argentina no a dar sino a pedir. A pedir beneficios para las empresas francesas en nuestro país, cuando la Total francesa hacer medio siglo que extrae petróleo frente a la Isla de los Estados, y su control depende de ella misma y no de nosotros. Y a pedir que aceptemos más refugiados arabo-musulmanes en nuestro país.
M. Hollande, Argentina no necesita ninguna sugerencia, consejo o reconvención en materia de inmigración, pues así como la Iglesia es maestra en humanidad, nosotros somos maestros en inmigración. Somos el ejemplo más logrado en el mundo de inmigración con integración. Nuestro pueblo es el ejemplo más avanzado de crisol de razas o milting pot. Pero eso sí, señor Presidente, nosotros no mezclamos la hacienda como han hecho otras naciones occidentales.
La inmigración con integración es lo que su Francia no ha hecho y ahora tiene unos problemas terribles. Es que en una suerte de desidia poblacional dejaron después de la segunda gran guerra que se mezclaran en su territorio poblaciones heterogéneas: musulmanes, magrebíes, negros subsaharianos, vietnamitas, etc. con la infantil esperanza que la laicité francesa los integraría a todos.
Gravísimo error, M. Hollande, pues lo que integra a los pueblos es la participación en su ethos común, esto es, valores y creencias. Vivencias históricas y enemigos comunes.
Argentina nunca rechazó a un inmigrante por su piel o religión, por su lengua y sus vivencias, pero desde siempre prefirió al inmigrante que por propia decisión elija sumarse al ethos común de la nación argentina. 
Uds. hoy tienen un problema grave con la inmigración musulmana, nosotros no. ¿Qué quiere Ud. que nosotros nos compremos un problema?. Argentina ya lleva recibidas más de 200 familias sirio libanesas. ¿Qué quiere, meternos 50.000 musulmanes en un país cristiano que tiene un 20% de pobres?

M.Hollande, le pido que revea los motivos espurios de su viaje y que si ningún funcionario se lo ha manifestado, vaya esta sugerencia de un filósofo cimarrón.


Dejo mi saludo ritual como un apretón de manos o un "Ave María Purísima", Firme y Digno, Bocha... el sociólogo.

No hay comentarios:

mirando por el retrovisor

Related Posts with Thumbnails