Ortega y Gasset, conferencia en la ciudad de La Plata en 1939 Para animarnos a la recuperación de nuestros ideales, de nuestro carácter y de nuestro destino de grandeza: “¡Argentinos, a las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presumen ustedes el brinco magnífico que daría este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de tener trabadas y paralizadas sus potencias espirituales, que son egregias, su curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos de lo personal”

Evolución

Evolución
El conocimiento es bueno sólo si se comparte. Nada es imposible para una mente dispuesta. Espero que este blog ayude a aquellos que están buscando conocimientos, al igual que yo.
Libro de quejas:
A) Las imágenes y/o enlaces contenidos en este tallerblog tienen solamente una intencionalidad didáctica y una funcionalidad educativa.
B) No mantiene ningún tipo de relación con las personas o instituciones mencionadas en las notas.
Lo mismo sucede con todos los posibles enlaces invisibles adheridas por parte de terceros a las notas publicadas. Los cuales ya no son voluntad del administrador del taller blog. Ergo, el administrador no responde ni se responsabiliza sobre las actividades de los mismos.
C) El administrador y moderador de este Tallerblog hace todo lo posible por remover cualquier material cuestionable, pero todos los comentarios publicados en las entradas, o traídos de la página homónima de facebook, expresan las opiniones de sus autores y no la del administrador, moderador o blogspot por lo cual no se les considerará responsables excepto por los mensajes publicados por ellos mismos.

jueves, 20 de mayo de 2010

Dentro de una pirámide hallan la tumba más antigua de México y América Central.


MEXICO DF (Reuters/EP) -
Arqueólogos descubrieron en un valle del sur de México una tumba que podría tener hasta 2,700 años y sería la prueba más antigua en México y Centroamérica del uso de pirámides como recintos funerarios.

Dentro de una pirámide que debió tener unos siete metros de altura fue encontrada en la zona arqueológica de Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, la tumba de cuatro personas: un hombre y una mujer que al parecer tuvieron un alto rango dentro de la sociedad zoque u olmeca, un niño y un joven.

Hasta antes del hallazgo, los entierros más antiguos dentro de una pirámide en la región habían sido descubiertos en la zona maya y datan de entre los años 200 y 700 d.C.

"Es una de las evidencias más tempranas del uso de templos de estructuras piramidales para enterrar a personajes en su interior", dijo a Reuters Emiliano Gallaga, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que ha participado en las investigaciones en el área.

"La estamos fechando alrededor del 700 o 500 años antes de Cristo, eso nos podría dar una antigüedad de 2,500 o 2,700 años", agregó.

Dentro de la pirámide -con escaleras de barro y un templo en la parte superior- los restos del hombre tenían un collar y pulseras en los brazos y tobillos fabricados con miles de cuentas de jade, ámbar y perlas de río, además de una pequeña máscara de estuco con restos de obsidiana verde.

En el hallazgo también participaron arqueólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Brigham Young de Estados Unidos (BYU) con la ayuda financiera del Gobierno mexicano y de National Geographic Society.

NUEVAS PISTAS

La mujer tenía un ajuar funerario muy parecido al del hombre, mientras que el niño y el joven habrían sido sacrificados en honor a los adultos.

El jade y la obsidiana en los artículos funerarios revelaron que Chiapa de Corzo tenía contacto con el centro de México y con Guatemala, de donde eran esos materiales.

Chiapa de Corzo fue un antiguo centro ceremonial y administrativo, cuyo origen se remonta a casi 3,500 años, que sirvió como punto estratégico en las rutas de comercio entre el Golfo y el Pacífico. Ahora es una zona arqueológica abierta al público.

El sitio fue habitado por los zoques, una etnia de los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco, en el sureste del país.

Pero algunas vasijas grabadas halladas en la tumba tienen elementos olmecas parecidos al sitio prehispánico de La Venta, en Tabasco, y considerado la parte nuclear de la zona olmeca, famosa por el hallazgo de grandes cabezas de piedra.

Esto hace pensar a los arqueólogos que ambos sitios habrían sido fundados por los olmecas.

"Los olmecas pudieron haber tanto fundado La Venta como haber llegado a fundar Chiapa de Corzo (...) No es coincidencia que sepan hacer los mismos rituales, acomodar los elementos de la misma forma, tener los mismos materiales al mismo tiempo", dijo Gallaga.

Saludos rituales, Bocha.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

¿Escalera de barro?
Deberia decir: Gradas de tierra
El barro es una mezcla de arcilla más agua.
Una escalera es generalmente de madera o una mezcla de madera y sogas.
A excepcion de lo anterior me parece un hallazgo que dara mas luces sobre los olmecas.
un abrazo

Bocha... el sociólogo dijo...

eltauromquico bienvenido al blog taller.

Gracias por la aclaración, aunque creo que escaleras o gradas hacen referencia a un desnivel que debía ser superado, seguramente debe tratarse de una imprecisión técnica pero bien vale tu aporte.

Espero que nos visites más seguido!!

Saludos rituales, Bocha.

mirando por el retrovisor

Related Posts with Thumbnails