Ortega y Gasset, conferencia en la ciudad de La Plata en 1939 Para animarnos a la recuperación de nuestros ideales, de nuestro carácter y de nuestro destino de grandeza: “¡Argentinos, a las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presumen ustedes el brinco magnífico que daría este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de tener trabadas y paralizadas sus potencias espirituales, que son egregias, su curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos de lo personal”

Evolución

Evolución
El conocimiento es bueno sólo si se comparte. Nada es imposible para una mente dispuesta. Espero que este blog ayude a aquellos que están buscando conocimientos, al igual que yo.
Libro de quejas:
A) Las imágenes y/o enlaces contenidos en este tallerblog tienen solamente una intencionalidad didáctica y una funcionalidad educativa.
B) No mantiene ningún tipo de relación con las personas o instituciones mencionadas en las notas.
Lo mismo sucede con todos los posibles enlaces invisibles adheridas por parte de terceros a las notas publicadas. Los cuales ya no son voluntad del administrador del taller blog. Ergo, el administrador no responde ni se responsabiliza sobre las actividades de los mismos.
C) El administrador y moderador de este Tallerblog hace todo lo posible por remover cualquier material cuestionable, pero todos los comentarios publicados en las entradas, o traídos de la página homónima de facebook, expresan las opiniones de sus autores y no la del administrador, moderador o blogspot por lo cual no se les considerará responsables excepto por los mensajes publicados por ellos mismos.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Refutan la teoría tradicional sobre la duración de la gestación humana

Foto: WIKIMEDIA COMMONS/ED UTHMAN

Fuente: Europa Press | 28 de agosto de 2012

Una nueva investigación llevada a cabo por la Universidad de Rhode Island, sugiere que la duración de la gestación humana está limitada principalmente por el metabolismo de la madre, y no por el tamaño del canal del parto. La investigación, publicada en 'PNAS', desafía la noción largamente sostenida de una compensación evolutiva entre el parto y una pelvis adaptada para caminar erguidas.
Dos rasgos que distinguen los seres humanos de otros primates -el tamaño del cerebro y la capacidad para caminar erguidos- podrían estar en contradicción a la hora de dar a luz. Los cerebros grandes y las cabezas que los contienen, encuentran dificultades a la hora de pasar por el canal del parto humano, y una pelvis más ancha podría comprometer el caminar bípedo.
Los científicos han postulado que la solución a este problema, que se conoce como el "dilema obstétrico", fue acortar la duración de la gestación para que los bebés nacieran antes de tener cabezas demasiado grandes. Como resultado, los bebés humanos son relativamente impotentes, y aparentemente poco desarrollados, en términos del sistema motor y la capacidad cognitiva, en comparación con otros primates.
"Todos estos fenómenos fascinantes de la evolución humana, el bipedalismo, la dificultad del parto, las amplias caderas femeninas, los cerebros grandes, y los bebés relativamente indefensos- han estado tradicionalmente ligados con el dilema obstétrico", afirma Holly Dunsworth (izquierda) antropóloga en Universidad de Rhode Island, y coautora de la investigación.
El primer problema con la teoría tradicional es que no hay ninguna evidencia de que si las caderas de las mujeres fueran lo suficientemente anchas como para dar a luz a un bebé más desarrollado, esto sería un perjuicio para caminar, señala Dunsworth.
ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD
La coautora Anna Warrener (izquierda), investigadora en la Universidad de Harvard, estudió cómo afecta la amplitud de las caderas en la locomoción, con mujeres en cintas de correr, observando que no hay una correlación entre unas caderas más anchas, y una locomoción disminuida.
Posteriormente, Dunsworth buscó evidencias de la duración del embarazo humano en comparación con otros primates y mamíferos. Según la investigadora, "teniendo en cuenta el tamaño del cuerpo de la madre, la gestación humana es un poco más larga en comparación con otros primates, y no más corta; además, en comparación, los bebés son un poco más grandes de lo esperado, y no más pequeños".
                                                                                                                                                            
Debido a que el tamaño del cuerpo es un buen indicador de la tasa metabólica de un animal, Dunsworth comenzó a preguntarse si el metabolismo podría ofrecer una mejor explicación para las características del nacimiento humano. Para investigar esta posibilidad, las investigadoras contaron con la ayuda de Peter Ellison (izquierda) de la Universidad de Harvard y Herman Pontzer (derecha) del Hunter College, en Nueva York, dos expertos en fisiología humana y energética. A partir del trabajo previo de Ellison sobre el embarazo y el parto humano, los investigadores desarrollaron una nueva hipótesis sobre el nacimiento humano llamada EGG (siglas en inglés de energética, gestación y crecimiento).
"Según la hipótesis EGG, los bebés nacen cuando nacen porque la madre no puede aportar más energía al crecimiento fetal", explica Dunsworth, por lo cual, "la energía de la madre es la principal limitación evolutiva, y no sus caderas".
Utilizando los datos metabólicos en las mujeres embarazadas, los investigadores han demostrado que las mujeres dan a luz justo cuando están a punto de cruzar una zona de peligro metabólico. "Hay un límite en el número de calorías que nuestro cuerpo puede quemar cada día", explica Pontzer. Según el investigador, "durante el embarazo, las mujeres que se acercan a su límite energético, dan a luz justo antes de llegar a él".
Estas limitaciones metabólicas ayudan a explicar por qué los bebés humanos son tan indefensos, en comparación con nuestros parientes primates, como los chimpancés. Un bebé chimpancé comienza a gatear al mes, mientras que los bebés humanos no lo hacen hasta los siete meses. Para que un ser humano diese a luz a un recién nacido con el mismo nivel de desarrollo que el chimpancé, se necesitaría un período de gestación de 16 meses, lo cual llevaría a las madres mucho más allá de sus límites energéticos. De hecho, incluso un mes más de gestación podría cruzar la zona de peligro metabólico, según los investigadores.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota: En el artículo original de la Universidad de Rhode Island, se concluye con una reflexión interesante que reseño a continuación:
"Sería fisiológicamente imposible, independientemente de la anatomía del hueso pélvico, parir un bebé más desarrollado", aseguraba Dunsworth. "Nuestra impotencia al nacer es sólo un signo de cuánto más  tenemos que conseguir que el cerebro crezca una vez que empezamos a vivir fuera de nuestra madre".
"Estamos haciendo antropología con la visión deformada de la pelvis masculina como forma ideal, mientras que la pelvis de la mujer se ha visto como menos ideal porque da a luz", reseñaba. "Los nacimientos de bebés pertenecen a las hembras. Así que, si hay un ideal, ese debe ser el femenino, y no es más comprometido que cualquiera otra cosa que haya por ahí. La selección mantiene su adecuación para la locomoción y para el parto".
"Si no, ya nos habríamos extinguido", concluyó.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Trascendental  y revolucionaria aportación científica la que nos ofrece la Universidad de Rhode Island, y que pone patas arriba muchas de las especulaciones interpretativas que se han venido ofreciendo sobre la duración de la gestación humana, la forma de la cadera femenina, el canal del parto, el bipedismo, la evolución del cerebro y un sinfín de etcéteras.
A partir de ello, muchas teorías al respecto tendrán que abandonarse y otras reelaborarse teniendo en cuenta las conclusiones ofrecidas. No todos los días se asiste a este tipo de investigaciones, por lo que hay que felicitar a sus autores.

Fuente:  http://masantropologia.blogspot.com.ar/2012/09/refutan-la-teoria-tradicional-sobre-la.html

Saludos rituales, Bocha... el sociólogo.

No hay comentarios:

mirando por el retrovisor

Related Posts with Thumbnails