Ortega y Gasset, conferencia en la ciudad de La Plata en 1939 Para animarnos a la recuperación de nuestros ideales, de nuestro carácter y de nuestro destino de grandeza: “¡Argentinos, a las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presumen ustedes el brinco magnífico que daría este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de tener trabadas y paralizadas sus potencias espirituales, que son egregias, su curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos de lo personal”

Evolución

Evolución
El conocimiento es bueno sólo si se comparte. Nada es imposible para una mente dispuesta. Espero que este blog ayude a aquellos que están buscando conocimientos, al igual que yo.
Libro de quejas:
A) Las imágenes y/o enlaces contenidos en este tallerblog tienen solamente una intencionalidad didáctica y una funcionalidad educativa.
B) No mantiene ningún tipo de relación con las personas o instituciones mencionadas en las notas.
Lo mismo sucede con todos los posibles enlaces invisibles adheridas por parte de terceros a las notas publicadas. Los cuales ya no son voluntad del administrador del taller blog. Ergo, el administrador no responde ni se responsabiliza sobre las actividades de los mismos.
C) El administrador y moderador de este Tallerblog hace todo lo posible por remover cualquier material cuestionable, pero todos los comentarios publicados en las entradas, o traídos de la página homónima de facebook, expresan las opiniones de sus autores y no la del administrador, moderador o blogspot por lo cual no se les considerará responsables excepto por los mensajes publicados por ellos mismos.

lunes, 30 de enero de 2012

ASIGNACIÓN POR DERECHO


INFORME ESPECIAL: El impacto de la Asignación por Hijo

Un equipo de investigadores indagó durante un año los efectos de la AUH entre sus beneficiarios. “Ahora puedo comprar dentífrico”; “Empecé a cenar”; “Compro yogur para los chicos” fueron algunas respuestas. Más allá del acceso a consumos básicos, también apareció la posibilidad de la planificación y de obtener créditos. Otras ganancias fueron el aumento de la matrícula escolar y de los cuidados de la salud. Pero hay desafíos pendientes: los fuertes prejuicios sobre cómo gastan el dinero –“se va al juego y la droga”– y la falta de infraestructura estatal para responder a la demanda en hospitales y escuelas.

 de 2012
Tapa cash

Por Tomás Lukin



La creación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) habilitó el resurgimiento de un arraigado discurso sobre el comportamiento de los beneficiarios de los planes sociales. A las conocidas afirmaciones como:
“No trabajan porque no quieren”; “Hacen el fuego del asado con el parquet” y “Mezclan el clericó en el lavarropas” se sumaron máximas de distintos políticos que aseguraron que con la AUH “aumentaron el consumo de droga y el juego” y también que “hay más chicas embarazadas para cobrar platita todos los meses”. Contra esos difundidos preconceptos, un equipo multidisciplinario financiado por el Ministerio de Salud llevó adelante un extenso y riguroso estudio cualitativo y cuantitativo sobre el impacto de la asignación en salud, alimentación y escolaridad que permite comenzar a desmontar parte de ese discurso hegemónico. Los principales resultados de la investigación a la que accedió Cash muestran que los grupos vulnerables que reciben el apoyo económico aumentaron el consumo de carne, lácteos, útiles escolares y remedios, agregaron una comida adicional en su dieta diaria, mejoraron la calidad de los alimentos a través de la incorporación de marcas más “prestigiosas”, añadieron productos de higiene y limpieza que mejoran la salud del hogar como el dentífrico, fortalecieron las redes de contención, accedieron a créditos formales e informales, recuperaron la idea de la “planificación” y regresaron a los sistemas de salud y educación.
La investigación fue realizada a lo largo de 2011 por un equipo de sociólogos, antropólogos y economistas compuesto por Mariana Melgarejo, Diego Díaz Córdova, Luciana Miguel, Carlos Cañete y Gabriela Polischer. “El estudio está basado en un abordaje metodológico que incorpora como fundamento la comparación interpretativa de datos de origen cuantitativo, construidos mediante nuevos procesamientos sobre bases estadísticas existentes, con información de naturaleza cualitativa, principalmente mediante el contacto directo con los perceptores del ingreso, así como con quienes tuvieron vinculación directa con la AUH, desde su rol institucional, profesional o comunitario como médicos, comerciantes y docentes”, explican los autores. Los últimos datos disponibles de la Anses evidencian que en diciembre la AUH alcanzó a 3.507.223 niños y 68.580 madres embarazadas. Las 1,8 millones de familias beneficiarias perciben en promedio 410,6 pesos por mes. La AUH asciende a 270 pesos mensuales por hijo, de los cuales la Anses retiene el 20 por ciento (54 pesos) todos los meses hasta que constaten el cumplimiento de los requisitos de escolaridad y vacunación.
Entre los resultados cuantitativos más destacados, obtenidos de la Encuesta Permanente de Hogares y de la Encuesta de Gastos de los Hogares del Indec, figura el aumento de más del 80 por ciento del ingreso medio familiar del 10 por ciento más pobre de la población. A partir de ese tipo de información los especialistas apuntaron a “significar y comprender el impacto de la AUH desde el punto de vista de los actores, vislumbrar la importancia del beneficio y construir una interpretación tomando como insumo la propia visión de los perceptores y/o administradores de la Asignación, tanto acerca de los destinos del gasto como de los cambios que implicó en las prácticas domésticas de consumo”.

¿Se va a la droga y el juego?

Contra la creencia difundida y reproducida por líderes políticos sobre el mal uso que hacen del dinero de las prestaciones las familias beneficiarias, la investigación permitió identificar que desde que perciben la AUH esas familias incorporaron a su consumo alimentos, elementos de higiene y otros bienes que no estaban presentes en el consumo habitual. Pero, además, las entrevistas realizadas permitieron identificar “la importancia relativa de cada grupo de alimentos dentro de las expectativas de los entrevistados”. Lácteos, carnes, frutas y verduras, productos escolares y artículos de limpieza personal como el dentífrico fueron los artículos nuevos más mencionados por las entrevistadas.
“A mí [la AUH] me sirve para comprarle los yogures y todas esas cosas que le hacen falta”, explica Carolina de Moreno. “Ahora pude volver a comprar pollo trozado, alitas, pata y muslo, mismo milanesas de pollo”, contó Mónica de Lanús. Las madres que participaron del estudio advierten de todos modos que no se trata de un acceso masivo a esos productos: “Carne no se puede comprar mucho porque es muy caro, compramos poco. Y eso, y artículos de limpieza”, contó Rosa de Capital Federal.
Al mismo tiempo, la ampliación del espectro de consumo requirió que los comerciantes locales adapten sus despensas. “Llevan más cosas juntas. Por ejemplo, yo antes no tenía detergente, desinfectante, esas cosas, empecé a traer porque me pedían. Primero traje Ala, Querubín, pero después empecé a traer ACE, que me lo envasa un amigo, y sale menos viste, y eso antes no vendía acá. Y si pueden comprar menos, ponele, vienen con un envase y yo les calculo y les vendo medio litro. Es más barato”, explicó Jorge, almacenero de Laferrère, durante las entrevistas que realizó el equipo multidisciplinario.
Al mismo tiempo los especialistas advierten, en sintonía con otro informe elaborado recientemente por universidades por pedido del Ministerio de Educación, que elementos como zapatillas o golosinas que compran los beneficiarios de la AUH deben comprenderse como prácticas que aportan pertenencia social, “en el entendimiento de que ir bien vestidos a la escuela, tener un calzado nuevo, poder compartir una golosina o tener dinero para comprar algo en el recreo, lejos de ser un gasto superfluo, constituye para estos sectores un rasgo de inclusión, de pertenencia y, si se quiere, de dignidad reconquistada”, explican los investigadores.

Desayuno, almuerzo... Y cena

La cena, según relataron muchas entrevistadas, había sido reemplazada por “mate cocido y pan”, fundamentalmente para los adultos del hogar. Con la AUH fue posible recuperar esa comida, “ya sea recalentando lo que sobró del almuerzo porque se puede cocinar más cantidad o cocinando algo que pudo adquirirse merced al nuevo ingreso”, explica el informe. “Ves, si por ejemplo es fin de mes, antes a veces cenábamos té con leche y galletitas, cuando estábamos mal mal. O les dábamos a los chicos y nosotras no comíamos, o tomábamos mates”, relató Marina de Tigre.
“Comía arroz, huevo, arroz, huevo, arroz, huevo y a veces una ensaladita. Lo poquito que tenía lo usaba para la carne y el yogur del nene, y yo comía porquerías”, señaló Nilda, de Laferrère, a los investigadores, quienes destacan las mejoras nutricionales que generó la AUH. En ese sentido, el estudio señala que los entrevistados hacen referencia a las marcas como garantía de prestigio, calidad y en algunos casos como sinónimo de “saludable”: “Ahora compramos los fideos Matarazzo o Lucchetti, la salsa La Campagnola o Cica. Nada de reducir. Si vos comprás un fideo de un peso, lo cocinás un minuto de más y chau, se te pudrieron los fideos porque se te hicieron un mazacote. Entonces me sirve la asignación por hijo”, apuntó Clara.

Nuevas demandas, nuevos desafíos

Las prácticas vinculadas a las contraprestaciones exigidas para cobrar el 20 por ciento retenido de la AUH permitieron a las consultadas regularizar los controles de rutina, comprar algún medicamento, pagar anteojos (para los menores y para los padres) y acceder a tratamientos específicos. El personal de salud consultado por los investigadores coincidió en que el requerimiento de atención se incrementó a partir de la implementación de la AUH. “Por lo menos ahora los traen, hay chicos que no habían venido nunca y ya son grandecitos. Lo bueno es que antes los traían a veces cuando ya estaban para internar, y acá mucho no podías hacer”, contó Raquel, auxiliar administrativa de una salita en Laferrère.
Las contraprestaciones en salud y educación son valoradas muy positivamente por las madres consultadas. También han mencionado la posibilidad de destinar parte del ingreso de la AUH a gastos en educación y salud. “Cuando empezaron las nenas no teníamos guardapolvo, encima una empezaba jardín pero el que tenía le iba regrande y la otra primaria, todo nuevo. Lo que cobré en diciembre lo usé todo para el colegio: que la toallita, la mochila, por suerte cobré esto”, describe Silvina de Villa Celina.
Sin embargo, la mayor demanda para los sistemas de salud y educación no está exenta de tensiones. Las madres de beneficiarios y los trabajadores de la salud consultados coincidieron en marcar la falta de infraestructura y profesionales para atender la demanda generada en los distintos centros de atención médica. En las entrevistas las madres se quejaban por las largas colas que debían hacer para ver al pediatra y dar cuenta de los controles exigidos. Al mismo tiempo mencionaban que la mayor cantidad de controles pone de relieve algunas situaciones de salud que exigen tratamiento, y que a partir de la AUH se detectan en mayor medida o más tempranamente.
Por su parte, el personal de la salud reconoce que la AUH ha generado el impacto de un fuerte crecimiento en la demanda de servicios al sistema de salud en general. La falta de personal y la saturación de servicios fue mencionada reiteradamente como una consecuencia “no prevista” de la implementación. Por eso el equipo multidisciplinario señala la necesidad de “fortalecer los servicios que se prestan y se exigen como contraprestación de la AUH, tanto en infraestructura, como en insumos y, particularmente, en personal que pueda dar cuenta del crecimiento de la demanda que ha generado esta política pública”


Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/index.html

SUBNOTAS

asignación

transformación

-Los beneficiarios de la AUH aumentaron el consumo de carne, lácteos, útiles escolares y remedios, agregaron una comida adicional en su dieta diaria y mejoraron la calidad de los alimentos.

-También añadieron productos de higiene y limpieza que mejoran la salud del hogar.

-En diciembre la AUH alcanzó a 3.507.223 niños y 68.580 madres embarazadas. El 1,8 millón de familias beneficiarias perciben en promedio 410,6 pesos por mes.

-“A mí la AUH me sirve para comprarle los yogures y todas esas cosas que le hacen falta.” “Ahora pude volver a comprar pollo trozado.”

-“El sistema de salud está colapsado por la demanda que genera esta política pública.”



Dejo mi saludo ritual como un apretón de manos o un "Ave María Purísima", Firme y Digno, Bocha... el sociólogo.

3 comentarios:

Corazón de Maniquí dijo...

Como futura trabajadora social me ha parecido un gran post!! Super interesante!

Te deseo mucha suerte en lo que queda de concurso 20 blogs. Estás invitado a pasar por mi blog cuando quieras, yo compito en moda.

Besos Oscar ♥

La Turca y sus viajes dijo...

Hola!!! oscar el sociologo, ¿como va??
Quiero recordarte que el día tres, terminan las votaciones en el concurso de 20minutos, en el cual estamos participando vos y nosotros por una Argentina distinta en viaje.
Buena semana con un abrazo de oso
http://lablogoteca.20minutos.es/personas-comunes-4177/0/

Bocha... el sociólogo dijo...

Gracias Corazón de maniquí... ¿primera vez por aquí? pués BIENVENIDA a mi taller blog.

Gracias Común por recordarme y esperemos que la amistad (también de Corazón de Maniquí)siga más allá del concurso.

Saludos rituales, Bocha.

mirando por el retrovisor

Related Posts with Thumbnails