viernes  4 de febrero,  9:52 AM 
 Santa Fe, 4 de febrero (Télam).-El Juzgado Federal No. 2 de esta ciudad,  a cargo de Francisco Miño, recibió el informe del Equipo Argentino de  Antropología Forense (EAAF) confirmando el hallazgo de los restos de una  mujer santafesina enterrada clandestinamente como NN y que se  encontraba desaparecida desde 1977.
Los  restos se hallaban en una fosa común ubicada en el predio que el  Ejército tiene en San Pedro, a 50 kilómetros de esta capital provincial.
Fuentes tribunalicias indicaron que el mencionado informe confirma  que uno de los cuerpos hallados pertenece a María Isabel Salinas de  Bosso, quien fuera secuestrada por fuerzas de la represión ilegal en  Rosario el 17 de setiembre de 1977.
La identificación fue conseguida gracias a las muestras de sangre de  su hija Mariana y de su hermana Liliana, y luego se cotejaron los  perfiles genéticos. Salinas nació en Santa Fe el 18 de diciembre de 1954  y fue secuestrada en Rosario el 17 de septiembre de 1977, según consta  en el legajo 1580 de la Conadep.
El 10 de marzo de 1984, Liliana Salinas, hermana de María Isabel  denunció el hecho ante la Conadep, afirmando que los familiares fueron  visitados por dos desconocidos quienes le hicieron entrega de una bebita  llamada Mariana Bosso, hija de María Isabel y de su esposo Carlos  Bosso, nacida el 10 de agosto de 1976.
Además, les dieron una carta donde les decían que cuidaran a la niña  que los padres estaban bien, pero en realidad nunca más aparecieron con  vida.
Cabe destacar que el de María Isabel Salinas es el tercer cuerpo  identificado que estaba enterrado como NN en la fosa común del predio  que el Ejército tiene en la localidad de San Pedro.
El primero fue el María Esther Ravello, una mujer ciega secuestrada  en Rosario el 17 de septiembre de 1977 junto a su esposo Etelvino Vega.
En tanto, el segundo cuerpo al cual el EAAF le puso nombre y apellido  fue al del profesor entrerriano Gustavo Pon, también  secuestrado en  Rosario y privado de la libertad en el centro clandestino de detención  La Calamita.
Los investigadores suponen que los cuerpos hallados pertenecen a una  tanda de presos políticos que fueron trasladados de La Calamita a un  chalet ubicado en la ciudad de Monje y allí fueron fusilados.
La denuncia inicial sobre la posibilidad que existan entierros  clandestinos en el predio del Ejército la inició la Casa de Derechos  Humanos de la ciudad de Santa Fe, en base al relato que un testigo ya  fallecido ofreció a la Conadep en 1984 y luego confirmado a los  integrantes de la ONG.
El 9 de junio del año pasado, el Equipo Argentino de Antropología  Forense informó sobre el hallazgo de la fosa común, "en cuyo interior se  encontraron restos humanos de varias personas cubiertos con cal y  evidencia balística asociada a los mismos".
Todavía restan explorar una gran superficie del terreno de 100  hectáreas, siendo la primera vez que se ubicaron entierros clandestinos  en un predio de propiedad del ejército argentino. (Télam).-        lg-or-hr 04/02/2011 08:50
Dejo mi saludo ritual como un apretón de manos o un "ave María Purísima", Firme y Digno, Bocha... el sociólogo. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario