La bomba de Nagasaki sigue causando enfermedades 40 años después
Por Frederik JoelvingNUEVA  YORK (Reuters Health) - Los sobrevivientes de la bomba atómica de  Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial siguen enfermando por la  radiación que recibieron hace 40 años, revela un estudio efectuado en  Japón.
Test realizados a los sobrevivientes entre 1985 y el 2004 revelaron  que quienes habían recibido altos niveles de radiación eran ocho veces  más propensos que el resto a desarrollar una rara enfermedad de la  sangre.
"Esto suma pruebas al hecho de que la radiación, aún a bajas dosis,  es peligrosa, y que las enfermedades que produce no son sólo tumorales",  dijo David J. Brenner, director del Centro de Investigación Radiológica  de la Columbia University, quien no participó del estudio.
El equipo japonés se concentró en los llamados síndromes  mielodisplásticos (SMD), en los que daño celular en la médula ósea  impide el desarrollo normal de las células sanguíneas.
Aun con una docena de casos de SMD por cada 100.000 sobrevivientes al  año, Brenner opinó que ocho veces más riesgo no impone un aumento  demasiado grande. "Es un riesgo relativo bastante pequeño de desarrollar  los cánceres comunes", dijo.
De todos modos, los resultados se suman a un debate en curso sobre  las fuentes modernas de radiación, como la tomografía computarizada  (TC).
Uno de cada tres estadounidenses desarrolla algún tipo de cáncer en  su vida, y los científicos estudian si el crecimiento del uso de TC por  distintos motivos podría elevar aún más la incidencia de los tumores.
Aunque las nuevas máquinas de TC redujeron significativamente la  cantidad de radiación que recibe un paciente, es suficiente una serie  promedio de tomografías como para exponer a los pacientes a la misma  dosis de radiación que recibieron los sobrevivientes de Nagasaki que  vivían a unos cuantos kilómetros del sitio donde explotó la bomba.
Un estudio realizado por el Instituto Nacional del Cáncer en Estados  Unidos en el 2009 reveló que se necesitan 1.000 tomografías para causar  un cáncer en una persona de 50 años. De modo que los expertos coinciden  en que, bajo ciertas circunstancias, los beneficios superan los riesgos.
El nuevo estudio incluyó a más de 86.000 sobrevivientes de la bomba  de Nagasaki; 198 desarrollaron SMD entre 1985 y el 2004. Pero el equipo  no pudo identificar los casos previos.
El riesgo de enfermedad creció entre un 70 y un 88 por ciento por cada kilómetro de proximidad al sitio de la explosión.
Entre los sobrevivientes que más radiación habían recibido (más de 1  Gy, que equivale a unos cientos de tomografías), 81 por cada 100.000 al  año tenían SMD. En el grupo de los que habían estado expuestos al  equivalente a una tomografía, el equipo registró 11 casos de SMD por  cada 100.000, lo que está dentro del rango para la población general.
La doctora Rebecca Smith-Bindman, de la University of California en  San Francisco, dijo que las personas con SMD tienen alto riesgo de  desarrollar leucemia y agregó que el nuevo estudio es el primero en  demostrar que la radiación podría causar SMD décadas más tarde.
"El estudio revela otra consecuencia de la radiación y debería  hacernos aumentar los esfuerzos para reducir todo lo que sea posible la  exposición a la radiación", dijo Smith-Bindman a Reuters Health.
FUENTE: Journal of Clinical Oncology, online 13 de diciembre del 2010
Dejo mi saludo ritual como un apretón de manos o un "ave María Purísima", Firme y Digno, Bocha... el sociólogo. 
 
 
 

 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario