Ortega y Gasset, conferencia en la ciudad de La Plata en 1939 Para animarnos a la recuperación de nuestros ideales, de nuestro carácter y de nuestro destino de grandeza: “¡Argentinos, a las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presumen ustedes el brinco magnífico que daría este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de tener trabadas y paralizadas sus potencias espirituales, que son egregias, su curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos de lo personal”

Evolución

Evolución
El conocimiento es bueno sólo si se comparte. Nada es imposible para una mente dispuesta. Espero que este blog ayude a aquellos que están buscando conocimientos, al igual que yo.
Libro de quejas:
A) Las imágenes y/o enlaces contenidos en este tallerblog tienen solamente una intencionalidad didáctica y una funcionalidad educativa.
B) No mantiene ningún tipo de relación con las personas o instituciones mencionadas en las notas.
Lo mismo sucede con todos los posibles enlaces invisibles adheridas por parte de terceros a las notas publicadas. Los cuales ya no son voluntad del administrador del taller blog. Ergo, el administrador no responde ni se responsabiliza sobre las actividades de los mismos.
C) El administrador y moderador de este Tallerblog hace todo lo posible por remover cualquier material cuestionable, pero todos los comentarios publicados en las entradas, o traídos de la página homónima de facebook, expresan las opiniones de sus autores y no la del administrador, moderador o blogspot por lo cual no se les considerará responsables excepto por los mensajes publicados por ellos mismos.

jueves, 29 de junio de 2017

Entre la derecha del Padre y la Izquierda del Hijo (II Parte)

Ensayo: Ética Diestra del Hombre Nuevo en Ernesto Guevara y Pablo de Tarso.
(Pensamiento religioso y marxismo)
Por Prof. Oscar Sala Martina.

 “...Prudencia de saber que una cosa son nuestros esfuerzos por alcanzar la Verdad y otra cosa es la Verdad como tal, la que no siempre está a nuestro alcance”. (Jorge L. García Venturini)

“Ustedes tienen que dejar su manera                                                        
anterior de vivir, el hombre viejo,                                                              
cuyos deseos engañosos lo llevan                                                              
a su propia destrucción... y revístanse                                                                                                       del hombre nuevo”                                                                                                                                  “San Pablo Apóstol”

“La nueva sociedad en formación
debe competir muy duramente
con el pasado... hay que hacer al
hombre nuevo”

“Comandante Che Guevara”



INTRODUCCIÓN
Podría haber elegido como tema para este ensayo a dos reyes cuyos imperios luchan entre si, en un mismo tiempo, compartiendo un mismo espacio, antagónicos entre sí, en el cual la dominación absoluta es el único propósito, trasladando, después de la conquista, la estructura opresora a la oprimida... pero me pareció importante destacar a dos personajes distintos, en lugares distintos, con una formación intelectual y religiosa distinta, con métodos distintos pero que se asemejan mucho en la pasión por la praxis para intentar un cambio. No precisan subterfugios para expresar de lo que están convencidos, estoy hablando de Saulo de Tarso y Ernesto Guevara de la Serna.

La historia siempre ha coronado a sus grandes protagonistas con nombres que quedan perennes en la memoria de los mortales. En una descripción general podríamos decir que ambos fueron líderes sociales, lucharon por sus ideales hasta dejar la vida, ambos hablaron, teorizaron y dejaron por escrito sus pensamientos; pues no será mi intención sacarles su característica distintiva por lo que son reconocidos, en cualquier idioma, cultura y nación, sus motes son: “San Pablo Apóstol” y “Comandante Che Guevara”.

En una descripción mas particular podríamos decir del primero, que su vida trascendió a la posteridad por sus aportes teológicos, cuyos escritos, con su doctrina, alimentaron a las primeras Iglesias. También murió ejecutado lejos de su patria. Lo que más sorprende de él es su apertura de mente frente al mundo y su gran receptividad de los valores de otras culturas. Fue un hombre claro y directo, jamás lanzó sus exhortaciones morales de forma superficial y despreocupadamente antes y después de “caerse del caballo”, no se sabe más de él más allá de que los textos bíblicos nos dicen, por que todo esta escrito allí, lo que no se sabe de él es por que él no quiso que se supiera...y del segundo podríamos decir que ha sido canonizado por la gente, que de él muchos sólo conocen la foto de Korda y algo más, o que ha adquirido la dimensión de héroe clásico o como el mismo Cristo muerto cuando se conocieron las fotos sacadas, después de su ejecución, por el cual los lugareños le pusieran San Ernesto de la Higuera. Utópico o de un realismo increíble, este hombre nos obliga hablar de él, positiva o negativamente, su mito superó al personaje

“Saulo alias Pablo”; “Ernesto, alias Che”, el nombre alias el nuevo nombre separa en dos mitades sus vidas en un “antes” y un “después” enfrentando el “entonces” al “ahora”, dejando de ser “Hombres Viejos” para ser “Hombres Nuevos”. He aquí que con este ensayo, he intentado rescatar algunos datos históricos y bibliográficos de ambos para ilustrar el por qué de esta teoría tan antigua como necesaria para que el hombre siga vivo... siga siendo, como ayer en tiempos de hoy, el hombre nuevo.

EL USO DEL TÉRMINO A LO LARGO DE LA HISTORIA.
En Roma los ciudadanos se dividían, en un principio, en patricios y plebeyos, tras la expulsión de los reyes en el 509 a. C., comienzan las luchas sociales. Al equipararse políticamente patricios y plebeyos, la antigua nobleza de sangre deja paso a la nobleza de los cargos públicos y a la nobleza del dinero. El plebeyo que conseguía llegar a Magistrado se convertía en homo novus, y fundaba la nobilitas de su familia(1). Ej: Séneca, Cicerón.

En Grecia cambio, no se encuentra la utilización del término hombre nuevo como tal, sino un análisis del individuo desde el punto de vista ético. Las doctrinas filosóficas de Sócrates, Platón y Aristóteles, se destacan por sus preocupaciones éticas, reflejaron la crisis de la democracia esclavista, que tenía sus causas más profundas en las relaciones sociales. Aristóteles (s IV a. C) fue reconocido como el padre de la Ética por haber escrito el primer tratado, en el cual argumenta las categorías fundamentales y a su vez explicaba qué debía hacer y abstenerse el ser humano para ser un hombre virtuoso a partir de sus contradicciones, por exceso o por defecto y alcanzar la felicidad.

En la antigua Israel el evangelista Juan hace referencia al nacer de nuevo(2), pero es en Damasco donde ubicamos a uno de los más grandes evangelizadores que tuvo la Iglesia y es uno de los inspiradores de este ensayo: San Pablo. Es una de las figuras capitales de los primeros tiempos del cristianismo, viajó y misionó por el Mediterráneo oriental. Su objetivo, llegar a las gentes aún sin evangelizar, fue un trabajo agotador y difícil. Sobrevivió a tres viajes llevando el cristianismo a Macedonia y Grecia. Durante el cuarto viaje los romanos le prendieron en Jerusalén y quizá le ejecutaron en Roma en el 62.

En la carta a los Colosenses Pablo usa el término “hombre nuevo” por primera vez, así como los valores que deben caracterizar a ese hombre nuevo, el cual debe incesantemente progresar dejándose invadir por la imagen que es Cristo. Nótese “revestíos del amor que es el vínculo de la perfección”. Pablo está en una sociedad esclavista donde el opresor y el oprimido vive una relación cotidianamente tensa(3). Es por eso que se extiende en su prédica cuando llega a este punto, su mensaje es innovador por hablar de una sociedad sin clases(4). La novedad de vida es signo de “un hombre nuevo” que se está formando, si bien en sus cartas no pide abolir la esclavitud, cosa que en el imperio romano hubiera sido casi una utopía, si exige eliminar toda discriminación. No nos olvidemos que todavía el mundo conocido y dominado por los romanos no había sido cristianizado, por lo tanto Pablo convive con estas circunstancias y no deja de ser parte del ambiente cultural en el que se desenvuelve. Lo interesante es que no nos presenta un código de moral completamente nuevo, toma lo mejor de la cultura existente, pero de seguro el hombre nuevo para Pablo se caracterizaba por su actitud comunitaria cuya motivación es Cristo. La transformación personal, en el hombre nuevo, se convierte en principio transformador de las relaciones sociales, superando las barreras puestas por el hombre viejo, por lo tanto no sólo transforma la realidad personal, sino, también la realidad social.

En las Epístolas de Pablo encontramos que él usa diferentes términos como “Cuerpo místico” (1 Cor 12, 12; 14); “Hombre viejo” (Rm 6, 6; Ef 4, 22); “Hombre nuevo” (Col 3, 10; Ef 4, 24); “Nueva criatura” (2ª Cor. 5, 16); “Vida nueva” (Rom 6, 4) cuyos valores que deben caracterizar a ese hombre nuevo son: Una mente más espiritual; justicia y santidad que proceden de la verdad; que se fatigue trabajando en algo útil; compartir con los necesitados; decir palabras que edifiquen; mostrarse bueno y comprensivo; perdonar al otro; saber aconsejarse y enseñarse mutuamente; sentimientos de tierna compasión; capacidad para el amor.

En la Edad Media es que cambia la visión del lugar y papel del hombre en las concepciones filosóficas, la visión es Teocéntrica. La predestinación del hombre es más gloriosa que su existencia terrenal. De ahí el fundamento cristiano acerca del premio o la condena en la otra vida. En la predestinación muchos ven reflejada la impotencia del individuo de cambiar el orden existente, de influir en los acontecimientos y sobre las fuerzas humanas hostiles al mismo. Para los santos Tomás de Aquino y Agustín de Iponá el mejoramiento humano está en que el hombre que se renueva a imagen de su Creador. El análisis que efectúa San Agustín es una referencia al Evangelio de Juan, quien plantea el renacimiento del hombre, cuya noción de hombre nuevo se refiere al hombre fortalecido espiritualmente para alcanzar la recompensa o el castigo eterno en el otro mundo. Santo Tomás a diferencia de Aristóteles afirmaría que el fin del obrar bien es para cumplir con el Creador y así habrá felicidad. Hay premio y castigo en la otra vida. Pero es aquí que dentro del sistema feudal, en varias regiones de Europa durante los siglos XIV y XV, comienza a formarse nuevas relaciones sociales que preparan la aparición del modo de producción capitalista y junto a ella una nueva concepción acerca del hombre que recibió el nombre de Humanismo, que proclama la plena inclusión del hombre en la vida terrenal. Surgieron, en este capitalismo temprano, pensadores tales como Dante Alighieri, Francisco Petrarca, Giovanni Boccaccio, William Shakespeare, Francis Bacon, por nombrar algunos, que favorecieron en la formación de una cosmovisión antropocéntrica del mundo.

En Francia, a mediados del siglo XVIII surge la Ilustración, la cual fomentó la libertad de pensamiento científico y filosófico. Entre los principales representantes de este movimiento se encuentran Charles-Louis de Montesquieu, François Marie Atouet (Voltaire), Jean-Jacques Rousseau, Calude Adrien Helvetius y Paul Henri Thiry, barón de Holbach los cuales no hacen una ruptura fundamental de la base económica para ahondar en las verdaderas causas de la vida histórica. Plantearon que las esperanzas humanas no deberían centrarse en el más allá, sino en los medios para mejorar las condiciones de la vida terrena. Rousseau aunque no utiliza el término de hombre nuevo hace aportes éticos en como el “hombre natural” no pierde su bondad natural, cuando participa en una sociedad. Rousseau concibe un sistema educativo que le permita al hombre natural convivir con esa sociedad cuando es corrupta(5). Lo que destruyó paulatinamente las relaciones de producción feudales fue la Revolución Francesa, ejerció una influencia liberadora en Europa beneficiando el desarrollo de una nueva ideología burguesa, que declaraba el derecho del individuo a la libertad, la felicidad y la propiedad privada. Louis de Rouvroy de Saint- Simon y Charles Fourier junto a Robert Owen, plantearon que el capitalismo crea riquezas para algunos y no satisface las necesidades de otros, pero no llegaron a postular la lucha de clases como medio de emancipación.

En Alemania los representantes de la filosofía clásica germana son Immanuel Kant, Georg Wilhelm Fiedrich Hegel y su alumno Ludwig Feuerbach. Sostenían que la liberación del hombre sólo era posible mediante la actividad de sus órganos sensoriales con el entorno y así satisfacer sus necesidades materiales. Karl Marx, proyecta la formación de un hombre nuevo, un individuo superior plenamente emancipado y desarrollado multifacéticamente en todos sus aspectos. Junto con Friedrich Engels y a la postre Vladimir Ilich Ulianov (Lenin) dejan plasmado que el carácter esencialmente humano de la sociedad futura estará dado en las posibilidades que tendrá el hombre de desplegar todo su potencial humano lo cual sólo se logra en la sociedad comunista que propugna la formación de individuos multifacéticamente desarrollados.(6)

En Rusia, Liev Davidovich Brontein (Trosky) como teórico de la revolución rusa utiliza el término hombre nuevo al plantear: la poesía de la revolución radican en (...) crear un hombre nuevo (...) La poesía de la revolución es global(7). Si el arte no ayudase a este hombre nuevo a educarse, a fortificarse y refinarse, ¿para qué serviría? (...) El futurismo está contra el misticismo (...) está por el hombre nuevo (...)(8). El hombre nuevo no podrá ser formado sin un nuevo lirismo (...)(9). El arte nuevo será un arte ateo. Volvería a dar vida a la comedia, porque el hombre nuevo querrá reír. Insuflará una vida nueva a la novela. Concederá todos sus derechos al lirismo, porque el hombre nuevo amará mejor y con más fuerza que los antiguos, y pensará sobre el nacimiento y la muerte (...) El hombre nuevo, que acaba de nacer (...) dominará la Naturaleza entera(10).

En Italia Antonio Gramsci tiene en cuenta algunos elementos como: La cultura popular (folklore), la cual debe concebirse... como una cosa muy seria.... sólo así será la enseñanza más eficaz y determinará el nacimiento de una nueva cultura en las grandes masas populares(11)... La literatura no engendra literatura, etc..., nacen no por «partenogénesis», sino por la intervención del elemento «masculino», la historia, la actividad revolucionaría que crea el «hombre nuevo», es decir, crea nuevas relaciones sociales. (12)

En Perú es válido nombrar a dos máximos exponentes:
1º) a José Carlos Mariátegui: es indispensable la creación de un socialismo indoamericano a partir del análisis de nuestra propia realidad... con un nuevo ideario educacional…. La emoción revolucionaria da unidad a la América indo-española... se sienten solidarios todos los hombres nuevos de América(13). El trabajo es la vía hacia la realización humana, por lo tanto debían crearse las condiciones necesarias para que hicieran posible que el individuo se viera realizado en su obra.
2º) al Episcopado en la IV Asamblea General –celebrada del 2 al 14 de agosto de 1971 en Perú- estudió el texto preparatorio “Sobre la justicia en el mundo” y elaboró una serie de propuestas concretas a ser tratadas en el Sínodo de Obispos, en la que se revela un mayor grado de compromiso con el proceso de cambio que vive su país, en el cual la educación de todo el pueblo sea hecha en el sentido social y comunitario para crear al hombre nuevo y una sociedad nueva.(14)

En Argentina nombraré también a dos exponentes:
1º) a Aníbal Norberto Ponce que hace referencia al término hombre nuevo diciendo: el día en que el Estado se desprenda graciosamente de la educación, ese día será el de la natividad del hombre nuevo (...) en la cual desaparecerá la sociedad dividida en clases. (15)
2º) a Representantes del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo de la Argentina reunidos en Santa Fe en Mayo de 1970 escriben: expresamos nuestro formal rechazo del sistema capitalista vigente y su lógica consecuencia, el imperialismo económico y cultural y nos adherimos al proceso revolucionario... que promueva el advenimiento del hombre nuevo.(16)

En Brasil Paulo Freire describe que el proceso de formar al hombre nuevo debe conllevar un gran dolor: Por esto, la liberación es un parto... doloroso. El hombre que nace de él es un hombre nuevo, hombre que sólo es viable en la y por la superación de la contradicción opresores-oprimidos que, en última instancia, es la liberación de todos. La superación de la contradicción es el parto que trae al mundo a este hombre nuevo –ni opresor ni oprimido- sino un hombre liberándose.(17) (...) de ahí que éste paso deba tener el sentido profundo de renacer. Quienes lo realizan deben asumir una nueva forma de estar siendo (...) (18) en la medida en que la concientización, en y por la “revolución cultural” se va profundizando, en la praxis creadora de la sociedad nueva (...) (19) , acción cultural cuya práctica para conseguir la unidad de los oprimidos, va a depender de la experiencia histórica y existencial que ellos están teniendo, en esta o aquella estructura... (20)

En Chile, en abril de 1971, 8 sacerdotes que conviven con los trabajadores dan su apoyo al gobierno de la Unidad Popular ya que se consideran comprometidos con el proceso y quieren contribuir a su éxito. Respaldan la construcción de una sociedad socialista no sólo porque signifique la posibilidad de lograr un desarrollo económico autónomo, sino porque el socialismo debe generar valores nuevos que posibiliten el surgimiento de una sociedad más solidaria y fraternal (...) en base a una nueva cultura (...) sólo así podrá surgir el Hombre Nuevo, creador de una convivencia efectivamente solidaria. (21)

En Colombia, en la ciudad de Medellín, en la realización de la segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano utiliza la expresión (...) no habrá continente nuevo sin hombres nuevos (...) (22) Hechos en Él (Jesús) “criatura nueva” (...) (23)

En Cuba, es donde ubicamos el otro polo de este ensayo, Ernesto “Che” Guevara. El triunfo de la Revolución Cubana marcó un hito importante para el resto de América Latina y es donde parte la concepción del Hombre Nuevo del siglo XXI como lo expresara Ernesto Guevara: “El hombre del siglo XXI es el que debemos crear, aunque todavía es una aspiración subjetiva y no sistematizada. Precisamente este es uno de los puntos fundamentales de nuestro estudio y de nuestro trabajo y en la medida que logremos éxitos concretos sobre una base teórica, o viceversa, (…) habremos hecho un aporte valioso (...) a la causa de la humanidad. (24)
El Che fue el creador de un conjunto de ideas acerca del hombre nuevo del siglo XXI. Si bien no fue el primero en hablar de la teoría del hombre nuevo, como ya se ha desarrollado en este ensayo, muchos fueron los que desde la posición del humanismo han escrito sobre la cuestión planteada. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, el Che es el primero que conceptualiza el problema. El hombre nuevo sería el resultado de la formación de hábitos que lo exaltarían a un plano superior como revolucionario y lo convertirían en el protagonista de la construcción del socialismo y el comunismo, ya que aún no estaría formada la sociedad y por ello sentenció: Para construir el comunismo, simultáneamente con la base material hay que hacer el hombre nuevo(25). La sociedad se funda en su ser socialista y se orienta en dos direcciones imprescindibles: Primero en el desarrollo material y segundo en la formación del individuo “nuevo”. Nuevo en cuanto tiene conciencia de sí mismo como creador y transformador de la realidad y niega en si mismo los vestigios que quedan del hombre de la vieja sociedad hasta su total renovación y lograr la consolidación de los valores, proceso condicionado por la posición social del sujeto y los cambios sociales que generan a su vez mejores condiciones materiales y espirituales de existencia. Sobre la base del papel del hombre dentro de las relaciones sociales de existencia y el mejoramiento de las mismas, el Hombre Nuevo debe contar con las siguientes características: Un alto nivel de patriotismo; una plena vocación intelectual; una genuina voluntad y predisposición al sacrificio a favor de los demás; un infatigable defensor de la justicia; ser un ejemplo a imitar y tener una voluntad de acero con carácter fuerte y decidido; total disposición a transformar aquello que merezca ser cambiado; debe ser solidario; mostrarse tierno y delicado con sus seres queridos... a riesgo de parecer ridículo.(26)

ÉTICA PAULINA
La ética de San Pablo toma toda su fuerza de una esperanza final en el pronto retorno de Cristo... pero ¿de dónde proviene su auténtico impulso, su fervor místico? en la unión con Cristo. Esto lo lleva a una resistencia al cansancio digna de cualquier atleta bien entrenado e incluso raya lo sobrehumano. Su fuerza expansiva fue ilimitada, su pasión misionera fue una acción permanente... No hay amargura, no hay pesadumbre capaz de introducirse en esta alma gigantesca. “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es” (2ª Cor. 5, 16). Sin dudar la ética de San Pablo es de índole teológica, por que es el mismo Dios que participa de alguna manera en la ley moral, y la ética del amor está completamente libre del interés, por que nada hay que muestre más desprendimiento que el amor. San Pablo a través de sus escritos nos demuestra que su ética no se alimenta del aire o de abstracciones descarnadas, sino que se nutre del estilo moral de Jesús. Para todas las situaciones de la vida y para fundamentar ante algún problema moral, Pablo conoce rasgos de Jesús en que poder fundamentar sus respuestas.(27) Al correr el tiempo va formando una conducta moral propia, que distribuye para todos los hombres y mujeres, ya sean libres o esclavos en las Iglesias fundadas por él. (28) Pero la ética propuesta por Pablo es revolucionaria para la época, la fuente de la nueva moral propuesta es la encarnación en Cristo, no ya como una fase superior en el desarrollo, sino una “nueva creación”. No es una entidad histórica, ni un acontecimiento temporal, ni una era que se abre a continuación de otra cualquiera, es un estado ético perdurable. (29)

ÉTICA GUEVARIANA. (30)
La concepción ética de Che sobre la formación del hombre nuevo está fundamentada en dos elementos esenciales: 1- Re-educar al hombre adulto, pues es el individuo quien debe transformar la sociedad después de la toma del poder político y que se ha formado en la sociedad anterior. 2- Formar las nuevas generaciones encargadas de continuar el proceso revolucionario, el hombre del siglo XXI. Esta concepción ética del hombre nuevo expone los valores que caracterizan al individuo y la educación como método para su formación, estableciendo una relación dialéctica entre éstos y la economía; o sea que, la producción y la educación deben realizarse de forma simultánea, pues los cambios en la forma de pensar son necesarios para el desarrollo de la conciencia, para alcanzar su máxima capacidad creadora y acelerar la transformación de la sociedad capitalista a socialista. Desde esta nueva conciencia que, tiene como primer deber la autoformación y ello es un proceso cotidiano y permanente, llega a trasformarse en hábito por lo cual otorga un rol fundamental a la ética individual, tanto al guerrillero durante la revolución, como del ciudadano en la sociedad socialista(31) sin necesidad de incentivos materiales, para ello el principal instrumento de naturaleza social serán de índole moral. Este proceso es logrado internalizando las relaciones históricas que se van produciendo entre los sujetos, las cuales se incorporan, en un proceso consciente de autoeducación en donde la sociedad toda se transforma en una gran escuela, evitando el individualismo, el laxismo y la negativa al diálogo. No debemos dejar de lado que los dirigentes acompañan este proceso interpretando los deseos del pueblo. Por ello la afirmación de Guevara a Quijano(32): “que la imagen del individuo no está acabada por que va acorde al desarrollo de las nuevas formas económicas”. Hay una relación dialéctica entre lo objetivo y lo subjetivo y representan dos momentos íntimamente ligados en el proceso de la construcción del hombre nuevo en “el camino del afianzamiento total de la dictadura de clase, expresada a través de la sociedad sin clase, la sociedad perfecta...”(33) .

ANÁLISIS
Pablo utiliza una expresión estilizada hacia el individuo, lo ubica en “el cuerpo místico” donde cada uno colabora con los deberes colectivos, que son iguales y fraternos, sin destruir las características individuales. Al contrario, las acentúa y perfecciona perdiendo solamente sus características antisociales. Pablo invita constantemente a la vida social, la cual debe ser una cooperación social espontánea de cada uno, invitando a la superación de cada uno por que aquí también el individuo es perfectible. Pablo hace notar el "mientras tanto", el "todavía no" de la escatología, el cual nos encuentra a muchos, luchando por un mundo más justo, más digno y más pacífico para todos, por eso habla de “revestirse”. La subjetivación y la objetivación están en relación dialéctica pero no desde una “transitoriedad sino en un estado ético perdurable, será hasta que se alcance la meta: “el hombre perfecto”(34). El Che define al individuo “en su doble existencia de ser único y miembro de la comunidad... de producto no acabado.”... el ser humano como individuo, que en estrecha unidad dialéctica con otros individuos en la construcción del socialismo, es perfectible a medida que se va adaptando a los surgimientos en la historia de nuevas formas de economías, en una primera etapa es de intención subjetiva, aún el Hombre Nuevo se está formando, “hay que hacerlo” se busca su objetivación. La actividad actúa como “proceso” entre los polos sujetivo-objetivo. La gran primicia en estas nuevas sociedades expuestas por Pablo y Che, poco más o menos utópicas, es una especie de comunismo centradas en el amor.

Desde una mirada filosófica podríamos decir que tanto Pablo como Che comparten un mismo "pathos" pero distinto "logos". El pathos es la “inquietud” que en ambos los ha movilizado, con un “impulso impulsante” hacia adelante, como dijera Ernest Bloch, en la conducción de los hombres y los pueblos y con acciones externas concretas que reflejan este pathos. Por lo tanto ellos a este pathos lo “padecen” intrínsecamente, y que se manifiesta externamente en el individuo, cual “patología”; el ethos, como costumbre o más allá de la costumbre, con una estricta disciplina normativa es lo que ha movido la acción de estos dos personajes.

El logos es distinto, su “discurso” es claramente distinto entre ambos, por que lo que para Pablo es el renacer en la fe, para Che es el formar en el arte.

A MODO DE CONCLUSIÓN
Pareciese que los hombres luego de haber logrado construir socialmente algo nuevo, pasado algún tiempo otros hacen un replanteo de esa realidad. Eso es lo interesante, ver el movimiento centrífugo y centrípeto de la sociedad a medida que el hombre va creando y recreando la cultura para poder moverse en el mundo, que de hecho le es hostil por naturaleza y lo tiene que transformar, hacerlo suyo, humanizarlo. La globalización hoy nos comunica de forma instantánea y ha hecho que las opiniones estén más cerca una de otras, en algún sentido podría afirmar que el mundo se ha hecho más pequeño. Cómo podríamos negarnos a plantearnos la necesidad de una ética global, pero que contenga una mínima ética compartida, para así acercar aún más a los pueblos. Las ideas que representan estos dos “héroes o villanos”, y aún más utópico creando de los dos un solo hombre nuevo (35),  van orientadas en realización a los cambios importantes que tanto se buscan: la transformación de estructuras internas como externas. Esto explica la importancia y la necesidad de su existencia, en una sociedad que quiere vivir en libertad plena, en igualdad de beneficios para todos, en una conciencia social colectiva e individual de la responsabilidad del mundo y con voluntad propia. Ideal armonioso que construye el sujeto social siendo “ya” el Hombre Nuevo, el cual será artífice de una Sociedad Perfecta o una Sociedad Trascendente según como pretendamos hacerla.

NOTAS AL PIE DE PÁGINAS
1-http://www.santiagoapostol.net/latin/sociedad.html. Otro dato: En el siglo II d. C. hay unos 150.000 clientes [plebeyos pobres] en Roma, procedentes de los proletarios [Proletarii: hombres para quienes la única riqueza es su descendencia.]
2-La Biblia Latinoamericana, Ed. San Pablo – Verbo Divino, España, 1989, Jn 3, 1; Pág. 227.
3-Un dato no menos importante es que en la antigüedad, el modo esclavista de producción alcanzó en Grecia y en Roma el punto máximo de su desarrollo. El trabajo de los esclavos condicionó la evolución de sus respectivas culturas, alcanzando un gran explendor.
4-La Biblia Latinoamericana, Ed. San Pablo - Verbo Divino, España, 1989, Col. 3, 11; Pág. 456.
5-Rousseau; J, J; Emilio o de la educación; Décima edición, Editorial Porrúa S.A; México; 1989.
6-Lenin, V, I. El Estado y la Revolución. Obras Escogidas en tres tomos TII p. 369
7-http://www.marxists.org/espanol/trotsky/1920s/literatura/indice2.htm. Trotsky, L.; Literatura y Revolución; Cap. II Los escritores rústicos y los cantores del mujik; 1924.
8-http://www.marxists.org/espanol/trotsky/1920s/literatura/indice2.htm. Trotsky, L.; Literatura y Revolución; Cap. IV El futurismo; 1924.
9-http://www.marxists.org/espanol/trotsky/1920s/literatura/indice2.htm. Trotsky, L.; Literatura y Revolución; Cap. V La escuela poética formalista y el marxismo; 1924.
10-http://www.marxists.org/espanol/trotsky/1920s/literatura/indice2.htm. Trotsky, L.; Literatura y Revolución; Cap. VIII Arte revolucionario y arte socialista; 1924.
11-http://www.gramsci.org.ar// Gramcsi, A; Cuadernos de la cárcel; Antología, Observaciones sobre el folklore; Post 1931.
12-http://www.gramsci.org.ar// Gramcsi, A; El arte educador; Textos de los cuadernos de 1929, 1930 y 1931.
13-Mariátegui, J, C; La unidadde la América Indo-Española; Escrito de 1924.
14-Cristianismo: doctrina social y revolución. Antología, Biblioteca fundamental del hombre moderno; Centro Editor de América Latina S.A; Bs. A.S; 1972; Pág. 156.
15-http://www.antorcha.org/liter/ponce.htm. Ponce, A.N; Educación y lucha de clases.
16-Cristianismo: doctrina social y revolución. Antología, Biblioteca fundamental del hombre moderno; Centro Editor de América Latina S. A; Bs. As; 1972; Pág. 84 y ss.
17-Freire; P; Pedagogía del oprimido; siglo veintiuno argentina editores s.a; Bs. As; 1970; Pág 45
18-Ídem Pág. 62
19-Ídem Pág. 208
20-Ídem Pág. 230
21-Cristianismo: doctrina social y revolución. Antología, Biblioteca fundamental del hombre moderno; Centro Editor de América Latina S. A; Bs. As; 1972; Pág. 133
22-Documento de Medellín; Ed. Paulinas; Bs. As; I, 1. Punto 3, Pág. 26.
23-Documento de Medellín; Ed. Paulinas; Bs. As; I, 1. Punto 4, Pág. 28.
24-Guevara, E; El Socialismo y el Hombre en Cuba. Ed. El folleto; Bs. As, p. 67
25-Guevara, E; El Socialismo y el Hombre en Cuba. Ed. El Folleto, Bs. As, p. 60
26-Guevara, E; El Socialismo y el Hombre en Cuba. Ed. El Folleto; Bs. As.
27-Es muy probable que haya conocido por referencias el episodio entre Cristo y Nicodemo. como consejo de salvación: "Debes nacer de nuevo".
28-Cfr. 1ª Cor. 4, 17
29-Cfr. Flp. 3, 12 “No creo haber conseguido ya la meta ni me considero perfecto, sino que prosigo mi carrera hasta alcanzar a Cristo Jesús, quien ya me dio alcance”
30-Ética (del Griego ethos: costumbre) o Moral (del Latín mos: costumbre) Puede definirse como el estudio de la conducta humana en relación al bien y al mal. La tomaremos en el sentido de disciplina normativa, es decir, cuyo fin es dar normas para la acción, en función de lo bueno y lo malo. La idea no es desarrollar un tratado de ética, pero valdría aclarar que entre la ética y la praxis de Pablo y la de Che rozan un punto en común que es la conducción de los hombres y de los pueblos. Lo que primero quiero aclarar y sin extenderme demasiado en el tema es sobre la concepción de individuo y persona que aquí se usarán, se puede caer en la confusión de entenderlos como sinónimos, y para ello recurriré al Doctor en Filosfía y letras Jorge L. García Venturini que los distingue de esta forma: Individuo: (del latín individuus: indivisible) es todo aquello que en sí constituye una unidad y que, como tal, se distingue de los demás. Son individuos un árbol, un banco, un átomo, un elefante, un hombre, un ángel, Dios. Persona: (del griego prosopon: cara, rostro) designa, en cambio, a seres dotados de inteligencia, de voluntad y, por lo tanto, de autodeterminación...
31-Guevara, E; Qué debe ser un joven comunista; Ed. El Folleto; Bs. As; Pág. 26 y ss.
32-Director del semanario Marcha, doctor Carlos Quijano.
33-Guevara, E; Qué debe ser un joven comunista; Ed. El Folleto; Bs. As; Pág. 27.
34-Cfr. Ef. 4, 13
35-Cfr. Ef. 2, 15

BIBLIOGRAFÍA

- La Biblia Latinoamericana, Ed. San Pablo – Verbo Divino, España, 1989. -
- Rouseau, J, J; Emilio o De la Educación, X edición, Editorial Porrúa S. A, México, 1989.
- Lenin V, I; El Estado y la Revolución. Obras Escogidas en tres tomos TII. -
- Trotsky, L; Literatura y Revolución. Obras. Vol. XXI, Editado en N. York, 1957. -
- Gramsci, A; Antología. Editora Ciencias Sociales, La Habana, 1973. -
- Mariátegui, J, C; Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Casa de Las Américas, La Habana, 1969. -
- Cristianismo: doctrina social y revolución. Antología, Biblioteca fundamental del hombre moderno; Centro Editor de América Latina S. A; Bs. As; 1972. -
- Ponce, A; Educación y lucha de clases. En Obras. Casa de Las Américas, La Habana, 1975.
- Guevara, E; El Socialismo y el Hombre en Cuba. Ed. El Folleto, Bs. As; 2007. -
- Guevara, E; Qué debe ser un joven comunista; Ed. El Folleto; Bs. As; 2007. -
- Documento de Medellín; Ed. Paulinas; Bs. As.
- Freire, P; Pedagogía del oprimido; siglo veintiuno argentina editores s. a; Bs. As; 1970.

INTERNET
- Cabanillas, Carlos. “La sociedad romana”, sitio web “I.E.S. santiago Apóstol”, entrada el xx / xx / 2003, consultado el 12 de julio de 2007. URL: http://www.santiagoapostol.net/latin/sociedad.html.
- Ponce, A. N. “Educación y lucha de clases”, sitio web “Literatura”, entrada del xx / xx/2002, consultada el 25 de julio de 2007. URL: http://www.antorcha.org/liter/ponce.htm.
- Gramcsi, A; “Cuadernos de la cárcel”; sitio web “Antología, Observaciones sobre el folklore; Post 1931”, entrada del xx / xx / xx, consultada el 02 de agosto de 2007. URL: http://www.gramsci.org.arg.
- Gramcsi, A; “El arte educador”; sitio web “Textos de los cuadernos de 1929, 1930 y 1931.”, entrada del xx / xx / xx, consultada el 02 de agosto de 2007. URL:
- Trotsky, L.; “Literatura y Revolución”; Cap. II Los escritores rústicos y los cantores del mujik; 1924. Sitio web “Literatura”, entrada el xx / xx / xx, consultada el 25 de agosto de 2007. URL: http://www.marxists.org/espanol/trotsky/1920s/literatura/indice2.htm.
- Trotsky, L.; “Literatura y Revolución”; Cap. IV El futurismo; 1924. Sitio web “Literatura”, entrada el xx / xx / xx, consultada el 25 de agosto de 2007. URL: http://www.marxists.org/espanol/trotsky/1920s/literatura/indice2.htm.
- Trotsky, L.; “Literatura y Revolución”; Cap. V La escuela poética formalista y el marxismo; 1924. Sitio web “Literatura”, entrada el xx / xx / xx, consultada el 25 de agosto de 2007. URL: http://www.marxists.org/espanol/trotsky/1920s/literatura/indice2.htm.
- Trotsky, L.; “Literatura y Revolución”; Cap. VIII Arte revolucionario y arte socialista; 1924. Sitio web “Literatura”, entrada el xx / xx / xx, consultada el 25 de agosto de 2007. URL: http://www.marxists.org/espanol/trotsky/1920s/literatura/indice2.htm.

Dejo mi saludo ritual como un apretón de manos o un "Ave María Purísima", Firme y Digno, Bocha... el sociólogo.

P.D: La reproducción total o parcial de éste ensayo debe contar con la autorización del autor. La misma se puede solicitar en los comentarios.

4 comentarios:

DLRD dijo...

Muy buen trabajo.
Leí las dos partes completas.
Ahí hay cerebro.

Bocha... el sociólogo dijo...

Marihal, el autor agradece el comentario.

Firme y Digno, Bocha.

Basurero Usurero (en el Estudiante de Historia) dijo...

No se excluyen, aunque sigo confundido con lo que quiere transmitir este post; dicho abstract está muy abstracto y no he podido entender el tema, a pesar de haberlo leído varias veces y en distintos blogs. Qué sabré yo, sólo soy un simple basurero.

Suerte.

Bocha... el sociólogo dijo...

Basurero Usurero en tu nivel de comprensión no está bien conformarse con la fe del carbonero.

¿cómo puedes entender que no se excluyen y estar confundido por ser dicho abstract muy abstracto? Eso es justamente lo que es.

Es una invitación a que leas todo el ensayo completo y verás en qué estos dos teóricos del "Hombre Nuevo" tienen un mismo... "pathos".

Te dejo mi saludo ritual como un apretón de manos o un "Ave María Purísima", Firme y Digno, Bocha... el sociólogo.

mirando por el retrovisor

Related Posts with Thumbnails