Ortega y Gasset, conferencia en la ciudad de La Plata en 1939 Para animarnos a la recuperación de nuestros ideales, de nuestro carácter y de nuestro destino de grandeza: “¡Argentinos, a las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presumen ustedes el brinco magnífico que daría este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de tener trabadas y paralizadas sus potencias espirituales, que son egregias, su curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos de lo personal”

Evolución

Evolución
El conocimiento es bueno sólo si se comparte. Nada es imposible para una mente dispuesta. Espero que este blog ayude a aquellos que están buscando conocimientos, al igual que yo.
Libro de quejas:
A) Las imágenes y/o enlaces contenidos en este tallerblog tienen solamente una intencionalidad didáctica y una funcionalidad educativa.
B) No mantiene ningún tipo de relación con las personas o instituciones mencionadas en las notas.
Lo mismo sucede con todos los posibles enlaces invisibles adheridas por parte de terceros a las notas publicadas. Los cuales ya no son voluntad del administrador del taller blog. Ergo, el administrador no responde ni se responsabiliza sobre las actividades de los mismos.
C) El administrador y moderador de este Tallerblog hace todo lo posible por remover cualquier material cuestionable, pero todos los comentarios publicados en las entradas, o traídos de la página homónima de facebook, expresan las opiniones de sus autores y no la del administrador, moderador o blogspot por lo cual no se les considerará responsables excepto por los mensajes publicados por ellos mismos.

viernes, 1 de enero de 2010

Un día como hoy: Santiago de Cuba.

Cuba: un poquito más de medio siglo de Revolución

Hace 51 años un 1º de Enero, las fuerzas insurgentes comandadas por Fidel Castro derrocaban a la dictadura de Fulgencio Batista, dando lugar a un régimen socialista que transformó radicalmente la realidad cubana, a través de la reforma agraria que entregó tierras a los campesinos, leyes que rebajaron un 50% el precio de los alquileres y promovieron la alfabetización y el carácter gratuito de la salud y la educación.


Pero la Revolución Cubana no es apreciada de la misma forma por todos sus habitantes. La implementación del régimen socialista, sumado a las dificultades que el bloqueo estadounidense significa, implican a pesar de las libertades arriba descritas a las que muy pocos pueblos tienen la posibilidad de acceder, también la restricción de otras libertades.

Dejo mi saludo ritual como un apretón de manos o un "Ave maría Purísima", Firme y Digno, Bocha... el sociólogo.

No hay comentarios:

mirando por el retrovisor

Related Posts with Thumbnails