El dueño de un predio del sudeste cordobés fue detenido. Sus familiares en el país vecino contactaban supuestamente a los trabajadores "esclavos".
CORTADERO. El operativo ordenado por el Juzgado Federal de Bell Ville (Gentileza de Afip).El dueño del cortadero de ladrillos del sudeste de Córdoba que fue detenido en una causa por trata de personas trabajaría en conexón con familiares suyos en Bolivia para "reclutar" a los empleados a los cuales luego somete supuestamente a condiciones "infrahumanas".
El jueves pasado, cinco hombres y dos mujeres, una de ellas de 15 años, fueron rescatados del predio ubicado en calle San Luis sin número de San Marcos Sud, 217 kilómetros al sudeste de Córdoba.
Los trabajadores se veían presuntamente forzados a jornadas de hasta 12 horas de labor "sin paga alguna" y en un marco de falta total de condiciones de higiene y seguridad, según surge de los testimonios que ellos brindaron a la División de Contención a la Víctima dependiente de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía de Córdoba, que actuó en el operativo ordenado por la Fiscalía Federal de Bell Ville y en el que también intervino la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y Migraciones.
El sospechoso, de 28 años y cuya identidad no fue revelada aún, también es de origen boliviano. Según pudo averiguar la Policía, "las víctimas mayormente habrían sido contactadas en su país de origen por familiares del acusados residentes en Bolivia, quienes se encargaban de reclutar y enviar a sus compatriotas al cortadero".
En el lugar sólo había precarias viviendas con “paredes de barro, piso de tierra y techo de chapa”, en las que “vivían también la mujer e hija de uno de los empleados y otra menor, de 15 años”, según detalla un comunicado de la Afip.
Fuera de la norma. En marzo pasado, Afip informó que, según un relevamiento realizado en cortaderos de Villa Dolores, Monte Cristo y Río Primero, el 85 por ciento de los trabajadores no estaban registrados (ver Afip detectó a trabajadores de cortaderos en condiciones precarias 14/03/2011).
El organismo difundió hoy un comunicado en el que su titular, Ricardo Etchegaray, sostiene que se profundizará la "acción operativa en todos los rincones del país para que la Justicia le ponga el ‘traje a rayas’ a todos aquellos que someten a trabajadores a la ilegitimidad e indignidad del trabajo esclavo”.
http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/reclutaban-bolivia-victimas-trata-cortadero-ladrillosEl jueves pasado, cinco hombres y dos mujeres, una de ellas de 15 años, fueron rescatados del predio ubicado en calle San Luis sin número de San Marcos Sud, 217 kilómetros al sudeste de Córdoba.
Los trabajadores se veían presuntamente forzados a jornadas de hasta 12 horas de labor "sin paga alguna" y en un marco de falta total de condiciones de higiene y seguridad, según surge de los testimonios que ellos brindaron a la División de Contención a la Víctima dependiente de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía de Córdoba, que actuó en el operativo ordenado por la Fiscalía Federal de Bell Ville y en el que también intervino la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y Migraciones.
El sospechoso, de 28 años y cuya identidad no fue revelada aún, también es de origen boliviano. Según pudo averiguar la Policía, "las víctimas mayormente habrían sido contactadas en su país de origen por familiares del acusados residentes en Bolivia, quienes se encargaban de reclutar y enviar a sus compatriotas al cortadero".
En el lugar sólo había precarias viviendas con “paredes de barro, piso de tierra y techo de chapa”, en las que “vivían también la mujer e hija de uno de los empleados y otra menor, de 15 años”, según detalla un comunicado de la Afip.
Fuera de la norma. En marzo pasado, Afip informó que, según un relevamiento realizado en cortaderos de Villa Dolores, Monte Cristo y Río Primero, el 85 por ciento de los trabajadores no estaban registrados (ver Afip detectó a trabajadores de cortaderos en condiciones precarias 14/03/2011).
El organismo difundió hoy un comunicado en el que su titular, Ricardo Etchegaray, sostiene que se profundizará la "acción operativa en todos los rincones del país para que la Justicia le ponga el ‘traje a rayas’ a todos aquellos que someten a trabajadores a la ilegitimidad e indignidad del trabajo esclavo”.
Dejo mi saludo ritual como un apretón de manos o un "Ave María Purísima", Firme y Digno, Bocha... el sociólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario