PorJesús Rodríguez   
Salta. Corresponsal.
Salta. Corresponsal.
Esta semana es especial para los pueblos originarios de América  latina. En Mar del Plata, durante la XX Cumbre Iberoamericana, los  cancilleres y representantes de Argentina, Chile, Bolivia, Perú,  Colombia y Ecuador firmaron un compromiso formal con la directora  general de la Unesco, Irina Bokova, para elevar una nominación conjunta  para que al Camino del Inca (“Qhapaq Ñan”) sea declarado Patrimonio de  la Humanidad. Es la primera vez que seis países presentan una  candidatura conjunta.
El camino –que se extiende de Colombia a Chile– ingresa a la Argentina por Salta y recorre el camino cordillerano hasta Mendoza.
Era la columna vertebral del imperio incaico, ya que permitía el control económico y político en una longitud  territorial de 6.000 kilómetros que, con sus vías secundarias,  totalizaban más de 20.000 km. 
La nominación incluirá “tramos  visibles”, es decir aquellos que están asociados a sitios arqueológicos.  Así, de los 2.000 km que hay en la provincia de Salta, se presentarán tres trayectos de 40, 8 y 3,5 kilómetros . 
El  miércoles por la noche, Irina Bokova llegó a Salta acompañada por el  senador Daniel Filmus. El viernes, muy temprano y por tierra, viajaron  hacia la puna salteña junto al coordinador de Qhapaq Ñan en Salta, Mario  Lazarovich, para conocer un tramo del Camino del Inca. Visitaron las  ruinas preincaicas de Santa Rosa de Tastil, a 90 km de la capital  salteña. 
“Esta visita a Santa Rosa de Tastil, sirvió de mucho  porque explicamos cómo era Tastil antes y después de la llegada de los  incas”, le dijo Lazarovich a Clarín.
“La señora Bokova  quedó encantada con el sitio arqueológico que está muy ligado al sistema  vial andino”. El funcionario salteño, destacó que “in situ, Bokova se  interiorizó de la importancia que tiene el proyecto Qhapaq Ñan (Camino  del Inca)”, señaló Lazarovich.
Tras la firma de los cancilleres, los seis países, de manera unificada, presentarán la nominación ante la Unesco. Esta será evaluada en marzo de 2011 por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de la Unesco, que realizará luego una recomendación para que sea evaluada por el  Comité del Patrimonio Mundial (organismo intergubernamental) en junio o  julio de 2012. En la lista de Unesco ya se encuentran la Cataratas del  Iguazú, el parque Los Glaciares, Península Valdés y la Quebrada de  Humahuaca, entre otros sitios de la Argentina.
Saludos rituales, Bocha. 
 
 
 
 
                              
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario