
El 12 de febrero de 1817, se libró la batalla de Chacabuco que marcó en su hora un jalón decisivo en la guerra por la independencia de Sud América. Al mando del general don José de San Martín, el Ejército de los Andes derrotó completamente a las fuerzas realistas de Chile que al mando del brigadier don Rafael Maroto defendían el desemboque andino en la cuesta de Chacabuco. La victo-ria fue el fruto de una operación planificada, organizada y ejecutada con precisión matemática lo que permitió concentrar, en el valle de Aconcagua, las dos columnas operativas que habían traspasado los Andes por los pasos cordilleranos de Los Patos y Uspallata. Comenzada la acción, el brigadier O`Higgins estuvo a punto de comprometer el resultado al excederse en el ímpetu de su ataque sufriendo muchas bajas en sus efectivos; la decisión personal del general San Martín, que cargaba al frente de los granaderos a caballo, restableció la situación permitiendo la llegada acelerada de la columna Las Heras. Toda la infantería realista quedo aniquilada. En el parte de la victoria, el Libertador hizo notar: “Al Ejército de los Andes le queda para siempre la gloria de decir: en 24 días hemos hecho la campaña, pasamos la cordillera más alta del globo y dimos la libertad a Chile”.
Fuente: Colegio Militar De La Nacion
COMENTARIO del Plumudo: Es una lástima que este día sea feriado por el carnaval y no por la memoria de los que cayeron en batalla y por la hazaña histórica que se logró.
Aparte ¿no se cuántos países le dieron la libertad a otros sin pedir nada a cambio?
Dejo mi saludo ritual como un apretón de manos o un "Ave María Purísima", Firme y Digno, Bocha... el sociólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario